Categoría: Software Médico

Descubre todos sobre los softwares médicos disponibles en el mercado. En nuestra página descubrirás los más conocidos y más utilizados por los usuarios.

Te aconsejaremos y daremos a conocer las herramientas que mejor que ajusten a lo que estás buscando. No importa cuál sea tu especialidad, siempre encontrarás un software para médicos con funcionalidades adaptadas a las necesidades de tu consulta o equipo.

  • Software para clínicas médicas en México

    Software para clínicas médicas en México

    Hace apenas unos días, hablábamos de cómo los software para médicos en Colombia, eran incorporados en las clínicas y consultorios del territorio. Mediante este post, abarcamos un tema similar, dónde mencionamos cómo la tecnología avanza y llega a todos los rincones del mundo, y es que, los software médico en México ya son un elemento fundamental en muchas clínicas y consultas.

    El uso de los software y sus herramientas, han demostrado ser un avance en cuestión de productividad, eficacia y ahorro de tiempo. Por ello, cada vez son más los profesionales que optan por adquirir uno de estos y empezar a automatizar muchas de las tareas administrativas, que tanto tiempo les roba.

    Software consultorio médico México

    Las consultas médicas en ocasiones, pueden convertirse en una tarea pesada, tanto para médicos, especialistas o los propios pacientes. Bien porque las tareas administrativas retrasan el momento de atender al mismo o porque los trámites como rellenar historias clínicas, agendar citas y demás cuestiones, requieren de demasiado tiempo.

    Imagen gráfica donde dibujos de personas simular utilizar software médicos en México en una pantalla de ordenador verde

    Por ello, y para evitar situaciones incómodas por ambas partes, existen los software médicos. Estas plataformas facilitan la gestión de tus consultas, y si escoge adecuadamente, no importará cuál sea tu especialidad, podrás encontrar variadas opciones que se adapten a la misma.

    Estos software médicos de gestión, te permiten tener fácil manejo de la información de tus pacientes, realizar consultas a distancia a través de videollamada, llevar un control contable y de facturación más exhaustivo y sobre todo, ser más eficaz y productivo desarrollando tareas automáticamente.

    Distribuidores de software medico México

    En México, existen variedad de alternativas, como en el caso de los software médicos en Colombia. Podrás probar y elegir a tu gusto el que mejor se adapte a tu forma de trabajar. Cada uno cuenta con diferentes herramientas que se adaptan a las necesidades de los consultorios médicos, sus especialistas e incluso, a los propios pacientes. Entre los más usados en el mercado mexicano, podemos destacar los siguientes:

    Timsa México

    Timsa México, como su nombre bien indica, es uno de software para clínicas médicas disponible en México. Este, ofrece soluciones informáticas a todo tipo de hospitales, clínicas y sanatorios. Tienen desde soluciones preestablecidas, a mejora de las ya obtenidas, para adaptarse a lo cambios del mercado, cuando sea necesario.

    DocFav

    Docfav, se define como el número uno en software médicos para clínicas y profesionales en la nube. Se caracteriza por otorgar soluciones a sus clientes, desde ahorro de tiempo a mayor productividad en las consultas. Se trata una plataforma muy completas, sus funcionalidades permiten automatizar una amplia variedad de procesos. Dentro de sus funciones destacan: la gestión de historias clínicas, agenda online, documentos electrónicos que garantices la protección de datos, el almacenamiento en la nube y mucho más.

    Alephoo

    Alephoo es un software medico accesible, moderno e innovador, que asegura una buena experiencia para ti como profesional, y para tus pacientes. Este software gestión sanitaria se centra en la optimizar los recursos de las organizaciones del sector sanitario. Para ello, opta por el despliegue de ecosistemas digitales en la nube.

    Reservo

    Con este software para citas médicas, podrás disfrutar de un control total y automatizado en tu centro médico. Cuenta con herramientas pensadas para que la administración de tu centro médico sea mas eficiente, como lo son: agenda, control de sesiones, presupuestos, CRM, correos de confirmación, agendamiento de citas online y mucho más.

    Los 4 software médicos de México presentados anteriormente, pueden ser la oportunidad perfecta para mejorar la gestión de tu clínica o consultorio. La digitalización es una realidad y ha llegado al sector sanitario, por lo que toca actualizarse y valorar las mejores opciones del mercado para ello. Sin embargo, si aún no estás seguro y deseas recabar más información antes de tomar una decisión o comprometerte a una suscripción demasiado costosa, valora aquellas opciones que ofrezcan un periodo de prueba gratuito. De este modo, podrás probar el software para médicos sin compromisos y ver si se ajusta o no a tus requerimientos.

  • Los software médicos en los consultorios de Colombia

    Los software médicos en los consultorios de Colombia

    Actualmente, las clínicas y consultorios médicos buscan garantizar un servicio de calidad a sus pacientes. Por ello, cada vez son más las consultorios que incorporan software médicos en Colombia y el uso de herramientas digitales. Para automatizar los procesos y que todo sea realizado en el menor tiempo posible.

    Tal es el caso de Colombia, quien ha comenzado a implementar el uso del software médico en sus clínicas o consultas. Estos programas ofrecen gran variedad de funciones como lo son expediente medico electrónico, agenda de citas, control de finanzas, entre otros. Todo esto para ofrecer un servicio optimo que permita enfocarse en los pacientes.

    Software médico en la nube, en Colombia

    En este momento en el mercado colombiano existen muchos tipos de software medico en la nube que ofrecen distintitos tipos de funciones. Entre ellos son muy similares, pero cuentan con ciertas aspectos que los diferencias. A continuación, mencionamos 3 ejemplos de software médicos, que son tendencia actualmente:

    MedSystem

    Este software médico en Colombia es utilizado para Ips (Instituciones prestadoras de servicio de salud), clínicas y médicos autónomos. Ofrece actualizaciones gratis sin costo adicional. No existe límite de pacientes, es decir, puedes llevar un registro indefinido de los mismos y cuenta con una aplicación móvil, que brinda total accesibilidad.

    Estas son algunas de las ventajas por las que destaca. Sin dejar de lado funciones adicionales como la agenda, historia clínica, audiometría, psicología, laboratorio, entre otras. Todo esto para automatizar los procesos y destacar entre los mejores.

    Zeus Salud

    Este software para gestión de clínica se encuentra en la nube. Se trata de un software médico en Colombia, muy conocido. Ofrece un servicio especializado que garantiza la satisfacción en sus pacientes y también del personal de la clínica.

    Imagen de un doctor utilizando un software médicos en Colombia en su tablet

    Permite acceder a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, puedes monitorear a los pacientes, manejo de historia clínica, control de citas, video consultas, facturación y mucho más. Lo mejor de este sistema, es que está preparado para ir creciendo y mejorando sus funciones constantemente, para garantizar la calidad de su servicio.

    Alephoo

    Por último, este programa integra todos los procesos a través de un mundo de soluciones que se encuentran en la nube. Ofrece acceso inmediato a los servicios, no necesita licencia para actualización ya que lo hace automáticamente. Además, garantiza la disminución de errores rutinarios de las actividades.

    Este software para médicos cuenta con funciones como, descripción completa de las finanzas, registro de historias clínicas, portal para pacientes o videollamadas para consultas. Todo ello, para incrementar la productividad y mantener una ventaja competitiva.

    Estos son algunos de los software médicos más usados, en Colombia. Ofrecen funciones destacables y competitivas que te permiten analizar cuáles son las necesidades de tu clínica o consultorio, antes de comenzar a utilizarlos. No dudes en dar el siguiente paso a la mejora tecnológica y de servicio, las clínicas y consultorios de todo el mundo ya están haciéndolo, actualizando y digitalizando sus procesos.

  • Los 5 software médicos más usados

    Los 5 software médicos más usados

    En estos momentos, contar con una herramienta tecnológica que permita mejorar y optimizar las actividades diarias de tu clínica o consultorio, es crucial. Estos software médicos más usados poseen funciones que minimizan el tiempo en procedimientos, agilizan y hacen más eficiente el trabajo diario. Por ejemplo, en el manejo de historias clínicas, la propia agenda, en términos de protección de datos, facturación y mucho más.

    Además, hoy en día, muchas de estas plataformas se encuentran disponibles en la nube. Por tanto, no es necesario contar con conocimiento informáticos ni una instalación previa en tu dispositivo para disfrutar de los beneficios de un software médico. Una ventaja muy destacable, ya que de ese modo puede utilizarlos empleando cualquier dispositivo electrónico.

    A continuación, el propósito de este artículo es meniconar algunos de los 5 softwares médicos más usados por lo usuarios. Los presnetamos en orden alfabético:

    Clinni

    Se trata de unos de los software médico más usados. Posee funcionalidades versátiles como agenda médica, control de sesiones, presupuestos, y muchas más. Su periodo de prueba gratuito permite utilizar el programa durante al menos 30 días.

    Se presentan como un sfotware de actualidad, que va actualizándose en función de las necesidades de sus profesionales o usuarios. Para ello, la organización es el punto que marca la diferencia a la hora de gestionar una clínca o consultorio.

    Docfav

    En su web se definen como el software médico número 1 para clínicas y profesionales. Ofrecen la posibilidad de gestionar el ciclo completo de pacientes, desde las historias clínicas de los mismo hasta procesos administrativos, como la emisión d efacturas, protección de datos y firma de documentos digitales.

    Se trata de unos de los softwares médicos en la nube más utilizados, por su funcionalidades. Todas ellas, disponen de un vocabulario intuitivo y fácil de utilizar, lo que permite a los usuarios comprobar los resultados en poco tiempo. Además, cuentan con un portal propio donde dan visibilidad a los profesionales que trabajan con ellos, para que estos tengan la posibilidad de llegar a más y nuevos clientes.

    Por último, su opción de periodo de prueba gratuito permite que los médicos y especialistas comprueben si el programa se ajusta a sus requerimientos y forma de trabajar, bien de forma individual o en equipo.

    MediLink

    Es un software médico que cuenta con una gran trayectoria en el mercado, integrando las actividades de un centro médico, en una sola plataforma. Ofrece agenda, evoluciones de pacientes, historias clínicas, son algunas de las herramientas que ofrece para un mejor manejo automatizado de las tareas.

    Mn program

    Se considera uno de los software médicos más usados por su oferta. Tiene una amplia gama de funcionalidades relacionadas con el campo digital, ofreciendo hasta más de 30, como: historial clínico, control de horario, facturación y contabilidad, entre otras. En este caso, su ámbito de trabajo no es solo el sector sanitario, si no otros muchos como abogados, procuradores, asesorias y mucho más. Por tanto, su programa es de carcater más general, pudiendo ser utilizado en distintas áreas de trabajo.

    Salus

    Este software medico ofrece 3 versiones dependiendo si su uso hospitalario, clínico o consultorio, pero con funciones integrales que unifican todos los procesos y que a su vez garantizan la calidad del servicio. Estos se denominan hospisalus, cmsalus y salusstandard. Asimismo, también tiene otro tipo de productos disponibles en su página web, lo que hace que termine siendo también uno de los software médicos más usados.

    Qué debe ofrecer un software

    Los softwares médicos deben ofrecer múltiples funciones para hacer más eficientes las tareas de rutina. Uno de los puntos a tener en cuenta es que sean software médicos Open Source para que puedan ser adaptados totalmente a cada clínica o consulta. En su mayoría, disponen de herramientas automatizadas para la programación de citas, el seguimiento de turnos del personal de salud, control financiero, facturación, fichas de los pacientes, antecedentes médicos, tratamientos y manejo de historias clínicas.

    En este caso, los 5 software médicos que hemos mencionado anteriormente, disponen de herramientas muy útiles. Te recomendamos que te sigas informando sobre software médico características para que descubras cuáles te podrían ir mejor a ti. ¿ A qué esperas? Es hora de automatizar todos tus procesos y elegir el mejor para ti y tus pacientes.

  • Conoce los mejores 5 software de gestión para clínicas médicas

    Conoce los mejores 5 software de gestión para clínicas médicas

    ¿Por qué usar un software de gestión clínica en la nube?

    Hoy en día es importante que las clínicas logren automatizar muchos de sus procesos. Por un lado, para mejorar en términos de organización y, por otro lado, para garantizar una mayor productividad en las consultas. Pero con el tiempo, se ha comprobado que cada vez son más los beneficios de usar un software de gestión para clínicas médicas. A partir de este post, iremos explicando algunos de ellos.

    Además, si te preguntas cuál puede es el mejor software para tu clínica. Nosotros te damos algunos trucos para saber cómo categorizarlos como los mejores y sobre todo porqué.

    Para ello, debemos saber cuáles son las principales características de un software médico. Una vez que el programa que estás valorando, ofrezca estas funcionalidades, el segundo y último paso, sería probarlo.

    Descripción de las características

    A continuación, se nombran algunas de las funcionalidades que debe de tener un software de gestión para clínicas médicas, para considerarse uno de los mejores. Así como una breve descripción de las mismas.

    Mujer sentada en un escritorio, utilizando en su ordenador las características de uno de los 5 softwares de gestión para clínicas médicas
    • Agenda de citas médicas online: los integrantes del equipo podrán acceder a una agenda conjunta. Desde cualquier lugar y dispositivo, para modificar, suspender o añadir las citas en el momento oportuno.
    • Historias clínicas: poder crear y modificar historias clínicas de manera virtual, fácil y rápido. Pudiendo registrar la información referida al paciente, antes, durante y al final de cada sesión.
    • Recordatorio de citas: te permite disminuir el número de citas perdidas y canceladas porque a los pacientes se les olvida. Estos softwares de gestión deben de contar con un sistema automático para recordar a los pacientes su cita con suficiente antelación.
    • Documentación y firma electrónica: documentos diseñados para cumplir con la protección de datos de los pacientes y especialistas. Además, que cuente con la firma digital para tramitarlo en el mismo instante, es de gran importancia.
    • Contabilidad y facturación: los softwares médicos en la nube deben contar con un sistema de facturación. Así, podrá generar facturas en instantes, de forma rápida y segura.
    • Prueba gratuita: ideal que tenga un periodo de prueba gratuita, para probarlo y comprobar si es sencillo o no ejecutarlo. Así, determinarás si de verdad cumple con tus expectativas.

    Los 5 softwares de gestión para clínicas médicas

    Ya hemos nombrado algunas de las principales características, ahora hablemos de los 5 mejores softwares clínicos, para nosotros y el porqué:

    Bookgy para centros médicos

    Un programa creado para gestionar las citas médicas de las clínicas. Adicional también cuenta con otras herramientas muy eficientes como la facturación, historias clínicas, recordatorio de citas, entre otras cosas. Un programa bastante básico.

    Docfav

    Para nosotros unos de los softwares clínicos más completos, de un lenguaje muy claro e intuitivo que no necesitarías semanas de capacitación para lograr entender todas sus funcionalidades. Cumplen con todas las características que hemos nombrado y mucho más, además su versión de software para clínicas gratuito es uno de los más completos porque te permite usar todas sus herramientas sin límite de tiempo.

    Doctoralia Clínicas

    Este es software que se maneja 100% en la nube, pudiendo acceder a todos los datos de tu clínica desde cualquier punto y desde cualquier dispositivo. Un inconveniente es que no cuenta con una versión gratuita para poder probar por ti mismo su funcionamiento.

    Archivex clinical

    Es un software que fue diseñado para múltiples especialidades y que ayuda a gestionar y agilizar las tareas diarias que se presentan dentro de toda clínica. Cuenta con un periodo de prueba algo de 7 días, algo limitado para poder comprobar si las funcionalidades se adaptan o no a tu forma de trabajar.

    Dasi-eclinic

    Por último, Dasi-eclinic cuenta con algunas de las herramientas más importantes. Sin embargo, dependiendo de tu especialidad puede que carezca de algunas importante, como es el sistema de videollamada para atender a los pacientes. En este caso, tampoco cuenta con una versión gratuita para comprobar si lo que ofrece es suficiente o no.

    Por lo tanto, solo debes echar un vistazo y verificar cuál de todos se adapta más a tus necesidades y a lo que buscas. Una buena opción podrían ser los software médico código abierto ya que se pueden adaptar totalmente a cada clínica o consultorio. Sin duda alguna, la mejor manera de poder comprobarlo es probando los propios softwares para clínicas médicas.

  • ¿Necesitas un software médico para tu consultorio? Te presentamos 5 ejemplos

    ¿Necesitas un software médico para tu consultorio? Te presentamos 5 ejemplos

    Los médicos de hoy en día, requieren del apoyo de herramientas digitales, que les permitan tener ahorrar tiempo y esfuerzos. Para así, poder dedicar más tiempo y mejor trato a sus pacientes. Por ello, mediante este post presentamos algunos ejemplos softwares médicos que pueden ayudarte con la gestión de tu centro médico.

    El tiempo es el recurso más valioso que tenemos, y una correcta administración del mismo resulta esencial para el logro de objetivos y metas. Si de procedimientos clínicos hablamos, son muchas las tareas que forman parte del día a día de las clínicas, y consumen gran parte del tiempo de los especialistas.

    Los 5 ejemplos de software de gestión para clínicas médicas, que mencionaremos, pueden servirte para mejorar la gestión de tu consulta o consultorio.

    Qué es realmente un software médico y en qué puede ayudarte

    Elemento gráfico de una mujer utilizando en su ordenador uno de los ejemplos softwares médicos

    Los avances tecnológicos e informáticos han llevado a la creación de un sinfín de softwares para hacernos más sencillo nuestro trabajo. El uso de softwares clínicos ha logrado cumplir con los requisitos de los consultorios, para hacer más eficiente la gestión.

    Los softwares para clínicas se han convertido en una herramienta necesaria para facilitar las labores del personal. Controlar toda la información y gestiones relacionadas con cada paciente, haciendo además más accesible y sencillo cada procedimiento.

    Todo ello, gracias a las múltiples funciones de las que disponen. Como por ejemplo, programas de facturación médica, gestión de citas y recordatorio automáticos, historiales clínico online y mucho más.

    5 ejemplos de softwares médicos

    Actualmente se han desarrollado diversos tipos de software con funcionalidades y servicios acordes con la gestión de clínicas. Por ejemplo, están muy extendidos los software para agendar citas médicas. A continuación, te mostramos el TOP de los que consideramos los 5 mejores ejemplos de softwares para médicos:

    1. Docfav
    2. Mn program
    3. TIMP
    4. Archivex Clinical
    5. Salus

    Estas aplicaciones coinciden en la mayoría de sus funciones, siendo la principal el poder automatizar todos los procesos administrativos para un mejor uso del tiempo. Algunas incluso ofrecen la posibilidad de contar con el software médico gratuito, por un tiempo.

    Obtén una prueba gratuita y trabaja con el mejor software médico

    Nosotros podemos destacar cada una de las características que ofrecen estos softwares médicos en la nube. Sin embargo, insistimos en que la mejor manera de descubrir cómo funcionan y si se adaptan a los requisitos de ada especialistas o consultorio, es probando los mismos.

    Por esa razón, valora gratamente aquellos softwares médico online, que te ofrezcan un periodo de prueba gratuito. Nosotros te informamos de las opciones disponibles:

    Ejemplos softwares médicos, ordenador simulando su utilización.
    • Docfav: Ofrece una versión gratuita ilimitada, con acceso a gestionar las últimas 100 citas de tu consulta.
    • Mn program: 30 días de periodo de prueba.
    • TIMP: 15 días de periodo gratuito.
    • Archivex Clinical: en este caso, se limita un poco más, reduciendo el periodo a 7 días.
    • Salus: No dispone de versión gratuita.

    En resumen, esto solo es un pequeño resumen de porqué deberías utilizar un software para la gestión de tu clínica. Una manera de familiarizarte con algunos de ellos, mediante los periodos de prueba gratuita. Si quieres saber más sobre cómo funcionan y las características que debe ofrecer un software médico, continúa leyendo nuestro post. ¡te mantenemos informado!

  • Las 10 características que debe ofrecer un software médico

    Las 10 características que debe ofrecer un software médico

    Los softwares médicos son cada vez más conocidos, gracias a las ventajas que estos pueden aportar a un consultorio o clínica. Mediante este post, hablaremos sobre las características de un software médico. Sin embargo, también hay muchas preguntas sobre cómo saber cuál es el mejor y porqué.

    Por ello, antes de hablar sobre las características de los softwares médicos. Recordemos, para qué sirven estos conocidos programas y porqué deberíamos incluir uno a nuestra clínica o consulta.

    ¿Para qué sirven los softwares médicos?

    Los softwares médicos son herramientas que pueden servir de gran ayuda para cualquier clínica o consultorio. Estos, permiten organiza y automatizar muchos procesos internos que pueden requerir de demasiado tiempo. Además, también ayudan a mejorar la imagen, mostrándose como una clínica o consultorio, innovador y actualizado, que cuenta con herramientas para darle mejor trato y solución a sus pacientes.

    Mediante sus herramientas, podrás gestionar y controlar todas las tareas administrativas. Desde la organización de la agenda online, hasta todos los trámites de facturación o incluso, para ganar mayor visibilidad entre usuarios que puedan estar buscando un centro médico de confianza.

    10 características de un software médico

    A continuación, hacemos mayor hincapié en la cuestión anterior. Mencionando las 10 características que consideramos que debe de ofrecer un software médico. Para poder garantizar una mejor organización de las clínicas y consultas.

    1. Software para agendar citas médicas  

    La agenda virtual es una funcionalidad clave, que todo programa debe ofrecer. Una herramienta que permite mantener una organización respecto a las citas de los pacientes, trabajase solo o en equipo. De este modo con el software para agendar citas médicas, tendrás una visión mucho más clara de los espacios disponibles por semana e incluso por mes. Podrás anotar las citas canceladas y tratar de agendar otra en ese mismo instante. Desde cualquier lugar, con cualquier dispositivo.

    2. Historias clínicas online

    Poder manejar todas las historias clínicas de los pacientes y organizadas en un solo sitio. De fácil acceso y que puedas guardar la información rápida. Una historia clínica que se permita modificar y adaptar según la necesidad de la clínica y el paciente. Los software expediente médico te ofrecen todas las facilidades para que puedas gestionar de manera correcta los datos de tus pacientes

    También que cuente con plantillas prediseñadas y adaptadas a la especialidad de cada médico.

    Gráfico que puede generarse gracias a una de las características que ofrecen los softwares médicos

    3. Generar estadísticas

    Al mantener todos los datos en la nube, se generan otras oportunidades. Como, por ejemplo, crear nuevas estadísticas y gráficos. De este modo, mantendrás un control mucho más preciso de la situación del consultorio, sobre ingresos y gastos, citas anuladas, nuevos pacientes…

    4. Recordatorios de citas automáticos

    Muchos pacientes olvidan sus citas y eso, al final, tiene un gran impacto para la porpia clínica. Por ello, para poder evitar esa situación y pérdida de tiempo, es clave que el software médico que implementes, cuente con una herramienta para recordar al paciente su cita con 24 horas de antelación. Bien mediante SMS, email o incluso Whatsapp.

    5. Administración 100% en la nube

    El que puedas administrar toda tu clínica desde la nube es una gran ventaja, no necesitas estar en la clínica o consultorio para poder tener acceso a toda la información y ver cómo va funcionando.

    6. Software de facturación médica

    Lograr crear facturas en segundos es una gran ventaja para ti y tus pacientes. Los mejores programas cuentan con herramientas y plantillas prediseñadas para emitir facturas rápidamente. Además, si cuenta con opción para generar gráficos y estadísticas, podrás mantener un control de la situación de tus consultas, mucho más exhaustivo.  

    7. Asistencia 24/7

    Si llegase a presentarse algún problema con el programa, tener soporte en todo momento sin importar el día ni la hora es muy favorables. Así, evitarás cualquier tipo de contratiempo e inconvenientes con tus pacientes y con la información de tu clínica o consultorio.

    8. Protección de datos y firma digital

    Firma digital, una de las caracter´siticas de un software médico

    Una de las características más importantes que debe incorporar un software médico, es la protección de datos de los pacientes. Generar documentos que cumplan con la LOPD y el RGPD.

    Además, si cuenta con la posibilidad de firmar digitalmente estos documentos, en cualquier momento y desde cualquier móvil, Tablet u ordenador, será una de las mayores ventajas a destacar.

    9. Sin necesidad de instalación

    Esto es una gran ventaja porque no te exigen contar con equipos muy desarrollados y costosos. Toda la información se maneja y administra desde la nube. Esto incluso te permite acceder a calendarios, agendas, historias clínicas desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar donde te encuentres.

    10. Prueba gratis

    Si realmente te interesa saber si el software médico que estás valorando incorporar, puede cumplir con tus expectativas, es importante que este ofrezca un periodo de prueba gratuita.

    Mediante una demo gratuita, verás cómo funciona realmente el software médico y si este es lo suficiente intuitivo y fácil de utilizar.

    Algunos softwares médicos, tienen más características además de las anteriormente comentadas. Pero estas, son el top 10 de las más importantes, que te garantizarán mayor organización y efectividad dentro de tu consulta. Si te interesa seguir informándote y conocer, algunos de los mejores softwares médicos, continua leyendo nuestro artículo dónde te mencionamos algunos mejores software médicos en la nube.

  • Conoce los mejores 5 softwares médicos en la nube

    Conoce los mejores 5 softwares médicos en la nube

    Para un mejor manejo de cualquier clínica o consultorio siempre es bueno poder contar con un software médico cloud, en el que puedas gestionar absolutamente todo tu centro. Desde la parte administrativa y contable, hasta la organización de citas, ausencia de pacientes y demás. Todo ello, con los softwares médicos en la nube sin la necesidad de instalaciones.

    Los software de consultorio médico son indispensables para poder automatizar muchos de los procesos y poder llevar un mejor control de cada una de las áreas de la clínica. Es tanto su éxito, que cada vez son más lo que se encuentran en el mercado. Por ello, mediante este artículo, realizamos una lista de los que consideramos los 5 mejores programas médicos online.

    PERO, ¿QUÉ ES UN SOFTWARE MÉDICO EN LÍNEA?

    Antes de establecer el ranking con los 5 mejores software médicos en la nube. Debemos destacar qué es y por qué están teniendo tanto éxito en los centros clínicos.

    Elementos gráficos simulando utilizar softwares médicos en la nube

    Un programa de consulta médica en línea no tiene unas características específicas definidas. Cada uno ofrece y adapta distintas funcionalidades en función del ámbito al que se quiere dirigir. Sin embargo, lo que si se tienen en cuenta para considerarse un software médico es que este trabaje o se aplique muy bien dentro de un contexto médico.

    A continuación, te damos una serie de recomendaciones, para cuando decidas incorporar un software de gestión médica a tu consultorio. El mejor software es aquel con el que puedas:

    • Gestionar citas médicas online y sincronizar calendarios.
    • Enviar recordatorios aútomaticos, para evitar el absentimos en las consultas.
    • Crear documentos digitales que cumplan con la LOPD y el RGPD.
    • Opción de firmar los documentos digitalmente, desde cualquier dispositivo.
    • Gestionar la factuiración y generar estadísticas y gráficos.
    • Recibir visibilidad entre nuevos usuarios.
    • Un programa intuitivo y fácil de utilizar.

    TOP 5 MEJORES SOFTWARES MÉDICOS EN LA NUBE

    Consultorio-virtual

    Otro software completo con el que puedes incluso archivar imágenes diagnósticas de los pacientes y tener toda la información de estos es Consultorio-virtual. Te permite obtener estadísticas no solo de la clínica, sino también de los pacientes.

    A priori se trata de un software bastante funcional y completo. Sin embargo, cadece de la prueba gratuita que tanta importancia tiene a la hora de tomar una decisión de este tipo. Si no podemos probar previamente el programa, no sabremos si realmente se adapta a nuestros requisitos o no.

    Docfav

    Docfav, el software médico en la nube que se carcateriza por ser el número 1 clínicas y profesionales en la nube. En post anteriores, ya hablamos de este porgrama destacando su cualidad como software para agendar citas médicas.

    Sin embargo, cuenta con muchas otras funcionalidades, adaptas a la especialidad de cada médico. Algo de vital importancia a la hora de escoger un programa que se ajuste a lo que nos dedicamos. Ofrece software médicos, que puede ser usado en psicología, terapia, estética, odontología, podología, fisioterapia y mucho más. Un software que cuenta con toda la capacidad para organizar y automatizar tu clínica.

    Además, entre sus herramientas, dispone de una funcionalidad exclusiva para la gestión de facturación y generación de estadísticas. De este modo, permite que los profesionales emitan facturas en cuestión de segundos, cumpliendo con la nueva Ley Antifraude y ahorrando horas y esfuerzo.

    En este caso, el porgrama si cuenta con una demo gratuitas, asi como con un periodo de prueba ilimitado para gestionar hasta las últimas 1000 citas de tu clínica. De este modo, podrás probar el software y ver si realmente te permite ahorrar horas de trabajo y ofrecer un mejor servicio a los pacientes. de prueba con él prácticamente puedes tener acceso a toda la plataforma sin limitaciones a menos que quieras modificar algunas cosas que es ahí cuando te envía a una ventana de compra.

    Ordenador de conteclado y ratón, que puede ser utilizado para usar softwares médicos en la nube

    ClinicCloud

    Un software que también es usado por psicólogos, dentistas, fisioterapeutas, entre otros. No necesita instalación previa de ningún tipo y todo se maneja desde la nube. Puedes agendar, citas, crear historias clínicas con la base de datos de los pacientes, estadística y acceso total desde cualquier dispositivo y lugar.

    También cuenta con una versión gratuita para los usuarios. Sin embargo, en esta ocasión, se limita a un uso exclusivo de 15 días.

    Software Salus

    Un software que maneja un lenguaje sencillo e intuitivo, no necesitas demasiado conocimientos infórmaticos para ponerlo en marcha. Con este software también tendrás la oportunidad de generar historias clínicas, agendar citas, facturar, manejar estadísticas y administrar tu clínica sin importar donde te encuentres. Como con el resto de softwares, toda la información se maneja en la nube por lo que es muy fácil acceder todo ello, desde cualquier dispositivo móvil, Tablet u ordenador.

    Sin embargo, tampoco cuenta con un periodo de pruebra gratuita.

    Archivex Clinical

    Por último, mencionamos el software médico en la nube Archivex. Una correcta opción para mejorar la gestión del tiempo y que en las clínicas puedan dar una mejor atención al paciente. Logran automatizar citas médicas, turnos médicos, facturación, recordatorios de cita y también cuenta con asistencia por si surgiese algun inconveniente o duda a la hora de utilizar el programa.

    Tiene varios planes que puedes ajustar según lo que necesites, aunque solo podrás descubrirlo si te comprometes a comprar la suscripción. Ya que cuentan con un periodo de prueba de tan solo 7 días, algo limitado para saber si el software se adecua a tu clínica o no.

    En devinitiva, los softwares disponibles en el mercado son múltiples, así como las funcionalidades que ofrecen los mismos. Como ejemplo están los software historia clínica médica que ayudan a crear fichas personalizadas de cada paciente. Sin embargo, tal y como hemos comentado a lo largo de todo el artículo, lo más importante a la hora de escoger un softwares médicos en la nube, es poder probar el programa. Así, te asegurarás de encontrar el software que realmenete se adapta a tu clínica y mejor su productividad.

  • 3 mejores softwares para citas médicas

    3 mejores softwares para citas médicas

    Las citas médicas son uno de los aspectos más importantes de una clínica. Por ello, es necesario actualizarse, y automatizar estas tareas con los softwares para citas médicas. Es hora de dejar los cuadernos, agendas o calendarios manuales. Asi, tu clínica mantendrá una organización mucho más eficaz en agendas y control de turnos médicos.

    Organizar la agenda de pacientes puede ser de gran ayuda en cualquier clínica a la hora de revisar y gestionar las consultas mes a mes. Cada día son más las clínicas que se dan cuenta de lo importante que es llevar un control diario de las consultas. Más aún, si quieren que su consultorio sea rentable y eficiente. Por tanto, no importa que sea una clínica o un consultorio pequeño, contar con un software de gestión de citas médicas te permitirá a controlar y a gestionar al máximo tu clínica, desde cualquier lugar.

    Por eso, a continuación, mencionaremos algunos de los softwares para manejo de citas médicas más recomendables. Cualquiera de ellos puede mejorar la gestión de tu equipo, a la hora de asignar turnos y nuevas consultas.

    Escoge el software agenda citas médicas

    Para catalogarlos como los 3 mejores softwares, se ha tenido en cuenta cómo estos, dan solución a algunas de las principales necesidades de las clínicas. Centrado en cómo agendar citas médicas.  

    Independientemente de la especialidad de la clínica, estos softwares para médicos ayudan a mantener un control de: citas realizadas, programadas, canceladas e incluso del absentismo de los pacientes. De este modo, puedes obtener estadísticas mucho más fiables y conocer la situación de tu consulta al final de cada mes.  

    A continuación, haremos hincapié en esos 3 softwares para citas médicas open source, que deben destacar sobre el resto:

    Docfav – Software para citas médicas

    Docfav, es uno de los softwares para citas médicas más intuitivo. Entre sus funcionalidades, se encuentra la agenda online y calendario para clínicas. 

    Algo destacable además de su lenguaje práctico y sencillo, es que te permite personalizar y adaptar los calendarios. Es decir, puedes visualizarlo y llevar la gestión de las citas médicas a diaria o semanalmente, lo que mejor se ajuste a tus consultas. Además, si no trabajas solo el software de agenda médica, Docfav, permite que todo el equipo acceda a un mismo calendario. Así, mejora la organización y efectividad de la clínica, ya que todos los empleados conocerán la disponibilidad de sus compañeros.

    Al tratarse de un software en la nube, permite la administración de la agenda online desde cualquier dispositivo. Pudiendo gestionarlo desde una Tablet, móvil u ordenador, en cualquier momento y lugar.  No requiere de una instalación. Esto, facilita los trámites, si alguien anula una consulta podrás anotarlo en el momento y ubicar a otro paciente más rápido.

    Por último, al ser un sistema muy completo también funciona como software de historia clínica online. Esto disminuye el absentismo de los pacientes, ya que estos recibirán el recordatorio con suficiente antelación como para recordar su cita con nosotros. En definitiva, un software con el que puedes automatizar todos los aspectos de tu clínica. Al almacenar toda la información en la nube, facilita el acceso y el manejo de cualquier clínica o consulta.

    Simulación del software médico Docfav, donde gestionan una cita médica online.
    Simulación del software para citas médicas – Docfav

    Shifton

    Shifton es otro de los programas aptos para gestionar citas médicas. Se trata de un software hecho para ahorrar tiempo y distribuir de manera equilibrada la carga de trabajo, entre todos los miembros del equipo. De este modo, permote crear distintos turnos de manera óptima y organizada. Todo dependerá del número de médico o especialistas que formen parte del consultorio.

    Además, se trata de una plataforma en lína que no solo permite organizar horarios y turnos de trabajo, también agendar las citas médicas de los pacientes. Asimismo, facilita el control del volúmen de trabajo: cuántas citas diarias hay, si algún paciente falla o incluso si alguno de los trabajadores cuenta con espacios para agendar otra. Todo ello, te permite garantizar una correcta gestión de las citas médicas.

    Otra ventaja a destacar, sería la disponibilidad de la prueba gratuita. Esto, al igual que Docfav, te posibilita a comprobar por ti mismo si el software médico para agendar citas se adapta o no a la forma de trabajar de tu clínica, así como a las necesidades que surgen en el día a día.

    TheraNest

    Por ultimo, cabe mencionar el software TheraNest. Un programa muy completo para mejorar la gestión de citas y el control de turnos del personal. Sin embargo, en este caso, sus herramientas se encuentran adaptadas para especialidas del ámbito de la psicología o incluso para el manejo de salones de belleza.

    Puede tratarse de una opción correcta si lo que te interesa es únicamente digitalizar la agenda de tu centro o clínica. Aunque siempre sería recomendable esocger un programa que se adapte a tu especialidad médica. Ahorrarás más tiempo y ezfuerzo a la hora de poner en marcha la herramienta.

    En definitva, si lo que buscas es un software médico que automatice las tareas de tu consultorio, escoge un porgrama que ofrezca diferentes , como puede ser Docfav u otros programas médicos de los que iremos hablando en nuestro portal. Puedes ver más opciones y ejemplos software médicos para poder comparar y analizar cuál te conviene más.