Categoría: Software Médico

Descubre todos sobre los softwares médicos disponibles en el mercado. En nuestra página descubrirás los más conocidos y más utilizados por los usuarios.

Te aconsejaremos y daremos a conocer las herramientas que mejor que ajusten a lo que estás buscando. No importa cuál sea tu especialidad, siempre encontrarás un software para médicos con funcionalidades adaptadas a las necesidades de tu consulta o equipo.

  • Conoce los software para clínicas de medicina estética

    Conoce los software para clínicas de medicina estética

    Aunque con estos software de gestión médica no se haya reinventado la rueda, lo cierto es que son muy útiles y ofrecen un gran ahorro de esfuerzo, dinero y tiempo. Los software para clínicas de medicina estética entran al juego cumpliendo con estas y otras características. Veamos qué nos podemos encontrar.

    Funciones de los software para centros de estética

    En el mercado existe una innumerable cantidad de software médicos especializados para diferentes tipos de clínicas. Cada uno de ellos ofrecerá funciones distintas, así que veamos las más comunes.

    Función de gestión de citas

    La gestión de citas y consultas es indispensable para cualquier clínica. Tener un software que se encargue de manera automática de esta parte de la gestión, es muy positivo para el negocio.

    En la gestión de citas de un software de medicina estética podrás ofrecer a tus clientes que elijan ellos mismos el día de la cita de acuerdo a tu agenda profesional, el calendario y los horarios.

    Incluso puedes configurar el programa para que entregue notificaciones y recordatorios a los pacientes con 24 horas de antelación.

    Gestión de inventario

    La mayoría de las clínicas de medicina estética tienen productos a la venta creados por ellos mismos o con convenios con otras marcas. Esto significa que se deben gestionar inventarios y todo lo que eso conlleva.

    Estos software pueden mantener inventarios al día, casi de manera instantánea, identificar productos en stock mínimo e incluso gestionar de manera automática las compras para reponer el inventario.

    Además, muchas de ellas pueden ofrecer informes de entrada y salida de productos, actualizaciones de precios, gestión de productos cercanos a la fecha de vencimiento y más.

    Gestión de historiales y datos de usuarios

    Otro punto clave en la gestión de una clínica médica es el manejo de los historiales. Los profesionales deben tener acceso rápido a la información que necesitan de sus pacientes y eso solo lo pueden hacer a través de un buen historial médicos.

    Estos software de gestión para clínicas de medicina estética pueden ofrecer el historial que necesite el profesional directamente desde la nube en pocos segundos. Además, se presenta de una manera organizada y detallada, mejorando enormemente el proceso de diagnóstico.

    Se puede agregar todo lo necesario a la base de datos y al historial. Desde los tipos de tratamiento, los tiempos, dolencias, cantidad de citas, entre otros. Puedes conocer más sobre esta función en nuestro post sobre los software de ficha clínica.

    Gestión administrativa del centro de estética

    Esta gestión hace referencia a las operaciones de tipo contable y administrativas que debe realizar la clínica como lo haría cualquier otro negocio. Entre estas operaciones, destaca la facturación.

    Los software de gestión administrativa pueden crear facturas de forma automática de acuerdo a las solicitudes de pedido y las ordenes de compra ya ejecutadas. También controlan el pago de los impuestos de cada factura, dependiendo del tipo de servicio y del cliente.

    Estos programas logran una gran optimización de los procesos administrativos, logrando menos intervención humana y dinamizando la gestión.

    Marketing a través de los software para clínicas de medicina estética

    Aunque las funciones de marketing no se encuentran en todos los software de gestión, muchos de ellos ofrecen esta función como un extra al paquete de compra.

    Desde la asignación de asesores comerciales disponibles para los clientes, hasta la facilidad de la creación de directorios, mayor exposición de marca y la utilización de informes de control para comparar estados. Todo en función de lograr más pacientes para la clínica y mantener los existentes.

    Gestión de personal de clínicas estéticas

    Si tienes un equipo numeroso a tus órdenes, la función de gestión de personal te será muy útil. Por medio de esta función puedes controlar la gestión de turnos médicos. De esta forma, podrás estar al tanto del trabajo de tu equipo y mantenerlo organizado.

    Además, puedes asignar objetivos específicos a cada colaborador, y objetivos generales para toda la plantilla. Empoderar a tu equipo con el control de su propio horario y rendimiento suele dar muy buenos frutos.

    Prueba un software para clínicas de medicina estética gratis

    Elegir un software para tu clínica de medicina estética no es sencillo. Cada vez son más las opciones disponibles y muchas veces no sabemos si un software se adaptará bien a la clínica estética. Es por eso que muchos de estos software ofrecen la opción de realizar una prueba gratuita.

    De esta forma, podrás ver cómo funcionan las diferentes herramientas y podrás comprobar si es lo que tu clínica necesita. Si estás pensando en contar con uno de estos sistemas en tu clínica, puedes echar un vistazo a software médico online, donde podrás descubrir algunas de las mejores opciones.

  • ¿Cómo afecta la Ley Antifraude a los software médicos?

    ¿Cómo afecta la Ley Antifraude a los software médicos?

    La Ley Antifraude se publicó en Julio de 2021 como una medida para minimizar y eliminar la evasión fiscal en el país, enfocándose en evitar la manipulación de datos de la gestión administrativa. Pero… ¿Cómo afecta la Ley Antifraude a los software médicos? Lo explicaremos a continuación.

    Los software de gestión administrativa ya se encuentran en gran parte de los negocios y empresas de diferentes sectores económicos, incluyendo el sanitario. Muchos centros clínicos y consultorios utilizan algún software de gestión para controlar las operaciones contables, la facturación y los procesos administrativos. El uso de estas tecnologías no tiene fronteras, como ya vimos en el artículo sobre software médicos en Colombia.

    Con la implementación de esta Ley, los software médicos deben cumplir ciertos requisitos para proteger a los usuarios y evitar sanciones. Conozcamos un poco más cómo afecta la ley antifraude a los software médicos.

    ¿Qué es la Ley Antifraude 11/2021?

    La Ley Antifraude apunta a eliminar a todos aquellos software y plataformas de gestión administrativa que permitan una doble contabilidad en las empresas.

    Se calcula que por medio de esta práctica se desvían alrededor de 200 mil millones de euros anuales.

    calculadora y cuaderno contable representando el objetivo principal de la ley antifraude, eliminar el uso de software médicos de doble contabilidad

    El principal objetivo de la Ley Antifraude 11/2021 es que los autónomos y empresas, sean grandes o pequeñas, usen programas y plataformas íntegras que no permitan la alteración de los registros contables, además de tener una buena trazabilidad de la data. Otro punto importante es que los datos deben ser accesibles y legibles.

    Esto elimina por completo el uso de programas de doble contabilidad o “Cajas B”. Así, se contempla una base legal para sancionar a aquellos usuarios que utilicen este tipo de programas.

    Las sanciones también se aplican a la empresa desarrolladora del software, pudiendo incluso perder los permisos para funcionar en el país, si no se adecúan a lo exigido en la Ley.

    La Ley también contempla la creación de requisitos técnicos mínimos para los programas de gestión, especificaciones técnicas y homologaciones que aun no se han desarrollado pero que ya están en proceso.

    ¿Qué cambios introduce la nueva Ley Antifraude?

    ✅La obligatoriedad de los usuarios a usar programas que permitan la trazabilidad del proceso contable, así como también que garanticen la integridad de los datos.

    🚫La prohibición de la comercialización, distribución y fabricación de programas informáticos que permitan llevar contabilidades distintas.

    🚫La prohibición del uso de software que no haya sido debidamente certificado.

    La Ley Antifraude también apunta hacia otros sectores del área administrativa, no solo a los software. Entre los cambios más notables, tenemos:

    • Los pagos en efectivo ahora tienen un límite máximo de 1.000 euros.
    • La eliminación de las amnistías fiscales.
    • Control más estricto sobre las operaciones con criptomonedas.
    • Algunos cambios realizados a los pactos sucesorios, sobre todo referentes a los incentivos fiscales.
    • Cambios en algunas medidas de Catastro.
    • Cambio del concepto de “Paraíso Fiscal”.

    ¿Cómo puede un software médico cumplir con la Ley Antifraude?

    icono de check verde sobre un documento representando cómo puede un software para médicos cumplir con la ley antifraude

    Debido a la implementación de esta Ley, se crea la necesidad por parte de los usuarios de hacerse de software que permitan cumplir con ella y evitar sanciones. Esto aplica también a los médicos, que deberán de asegurarse de que su software médico cumple con la Ley Antifraude. Los software médico en la nube, permiten cumplir con la trazabilidad y la accesibilidad.

    Los desarrolladores de software médico deben adecuar las especificaciones técnicas del software para cumplir con los puntos de integridad de los datos contables y su confiabilidad.

    ¿Todos los software médicos cumplen con la Ley Antifraude?

    Ya son muchos programas y plataformas de gestión han hecho estas adecuaciones y cambios en el software para cumplir dichas exigencias. Otros en cambio no han hecho mayores variaciones ya que cumplen con lo exigido desde el principio.

    Cualquiera que no cumpla con esta Ley puede ser sancionado. Esta sanción irá tanto al usuario como al desarrollador del software.

    Sanciones en caso de que el software médico no cumpla con la Ley Antifraude:

    UsuariosEntre 1.000 y 50.000 euros
    Fabricantes del softwareEntre 1.000 y 150.000 euros
    • Los usuarios podrán tener multas que oscilan entre los 1.000 y los 50 mil euros.
    • Los fabricantes de software podrán tener multas que oscilan entre los 1.000 y los 150 mil euros.

    En espera de la publicación de los requisitos técnicos mediante un Reglamento formal, la Agencia Tributaria aún no emitirá multas. Pero ya están trabajando en ello y pronto será publicado.

    Así se tendrá disponible el Reglamento para los SIF (Sistemas Informáticos de Facturación) y todas las consideraciones para homologar y certificar estas herramientas.

    Mientras tanto, es necesario cumplir con la Ley Antifraude y adecuarse a ella lo más pronto posible.

  • Descubre todo sobre los software para oftalmólogos

    Descubre todo sobre los software para oftalmólogos

    El oftalmólogo es el profesional que se encarga de las enfermedades relacionadas con nuestro sentido de la vista, es un especialista en el ojo humano. Además, como cualquier otro profesional de la salud, necesita apoyar sus actividades en un software de gestión especializado, en este caso, un software para oftalmólogos.

    Actualmente, es indispensable que los consultorios y clínicas tengan un software de gestión, indistintamente de su especialidad. El software para oftalmólogos optimiza las tareas relacionadas con el servicio médico de oftalmología, liberando tiempos de gestión, agilizando los procesos y ahorrando costos. 

    Conozcamos un poco más de estas plataformas.

    ¿Qué es un software para oftalmólogos?

    El software para clínicas oftalmológicas permite integrar en una sola plataforma, toda la gestión del negocio. Por otra parte, incluye la gestión administrativa, el trato de historiales clínicos, la coordinación de las citas y la facturación.

    Asimismo, ser especializado para oftalmólogos, muchos de ellos tienen plantillas específicas para el registro de pacientes, enfermedades, tratamientos, recetas de lentes, órdenes de cristal, montura, y más.

    Además, si el consultorio o clínica vende productos de oftalmología, se puede tener un control de inventario y ventas desde este tipo de software. 

    Por lo general tiene unas características de un software médico sencillas de operar, con interfaz intuitiva y sin necesidad de instalaciones o descargas a equipos locales. Todo se maneja directamente en la nube, por lo que necesitarás solamente acceso a internet.

    Ventajas de utilizar un software en tu clínica oftalmológica

    software para médicos

    Siendo oftalmólogo, obtendrás muchos beneficios al implementar este tipo de software en tu clínica:

    1. Reduce los tiempos de gestión en cada uno de los procesos de la clínica.
    2. La información necesaria para la gestión está disponible de forma inmediata.
    3. Se pueden crear historiales de forma rápida y sencilla.
    4. Permite evaluaciones oftalmológicas rápidas a través de plantillas almacenadas en su base de datos.
    5. Se elimina el papeleo propio de las gestiones administrativas.
    6. Los procesos se hacen más eficientes de forma general.
    7. Involucra a los usuarios en los procesos de gestión de citas.
    8. Coordina de forma automática los tiempos de servicio a través de horarios y agendas.
    9. La clínica se ve beneficiada por una mejor organización de todo el proceso.
    10. Permite eliminar los tiempos de espera del paciente al coordinar citas en horas específicas.
    11. Acceso a través de múltiples plataformas de escritorio y móviles.
    12. Mejora el proceso de facturación, reduciendo el error humano y los atrasos.

    Mejores software para oftalmólogos

    Existe una gran cantidad de software de gestión especializados para el sector sanitario, incluyendo a las clínicas oftalmológicas, laboratorios ópticos y consultorios.

    Seleccionamos los que consideramos son los mejores del sector:

    Docfav

    Docfav es un software de gestión para el sector de la salud en general, que puede ser utilizado por clínicas oftalmológicas. Este software es perfectamente adaptable a cualquier especialidad médica.

    Este software médico en la nube puede coordinar citas de manera automática por medio de la configuración de una agenda, calendario y horarios de trabajo. Además, puedes tener acceso rápido a historiales de pacientes, realizar consultas previas por videollamadas y controlar la facturación de la clínica.

    Por otro lado, también ofrece un aumento de la visibilidad de la marca, al formar parte de su directorio online de oftalmólogos. Con Docfav tendrás una ficha profesional que incluye dirección, teléfonos de contacto, página web y la facilidad de solicitud de citas directamente por la plataforma.

    Oftalmosalus

    Con una fuerte presencia en España y Latinoamérica, Oftalmosalus ofrece un software de gestión enfocado en el control de los historiales clínicos, la gestión de agendas en vivo y el proceso de facturación.

    Oftalmosalus es un software muy intuitivo y fácil de operar que ofrece reducir los tiempos de gestión por medio de la automatización de actividades y el acceso rápido a la información de su base de datos. 

    Se pueden generar informes de forma automática a partir de los datos de tratamiento, registro de pruebas, recetas y el historial del paciente. Además, puedes configurar el software para que tenga acceso a equipos de diagnóstico y servir los resultados de forma instantánea en la plataforma.

    Gesvision

    Gesvisión es otro software de gestión mucho más enfocado hacia los laboratorios ópticos y consultas ópticas profesionales. Con este software se puede gestionar la facturación del negocio, el control de los pacientes, el inventario de productos y la gestión de tus propios trabajadores.
    Todos estos software cumplen con el RGPD vigente en España como parte de su política de seguridad de la gestión de datos. Están disponibles en español y no necesitan instalaciones locales engorrosas.

    Si quieres descubrir otras alternativas, nuestro artículo ejemplos software médico puede serte de gran ayuda.

  • Ventajas de utilizar un software para pacientes

    Ventajas de utilizar un software para pacientes

    Siendo profesionales del sector sanitario, sabemos que la gestión de los pacientes es un tema vital y de alta prioridad. Afortunadamente puedes resolverlo utilizando un software de gestión. Así que, veamos cuáles son las ventajas de utilizar un software para pacientes en tu consultorio o clínica.

    Los software para pacientes ofrecen una gran cantidad de funcionalidades, en pro de mejorar la calidad del servicio ofrecido y hacer sentir al paciente que está en buenas manos. Estos software han sido diseñados para ayudar a gestionar todo el proceso, mientras te enfocas directamente en la atención del paciente.

    Software de gestión de pacientes para administrar las citas

    agenda representando cómo los software para pacientes sirven para gestionar las citas

    Uno de los puntos clave en la gestión de cualquier centro clínico o consultorio, es la administración y control de las citas para los pacientes. Un buen software para citas médicas te va a permitir optimizar la agenda de la clínica.

    Los software para pacientes ofrecen la facilidad de que los propios pacientes gestionen sus citas por medio de un portal en línea. Los pacientes pueden realizar reservas de citas, seleccionando horas y fechas disponibles de acuerdo a la agenda médica.

    El mismo software se encarga de realizar notificaciones automáticas vía SMS o correo electrónico, para recordar a sus pacientes de la cita agendada. Incluso puedes configurar la función para que los pacientes confirmen su cita con hasta 48 horas de antelación.

    Estos software para pacientes también presentan la opción de programar varias citas para aquellos casos en los que se necesitan varias visitas, sea por un tipo de tratamiento específico o por chequeo rutinario.

    Todo esto sin la necesidad de tener un personal dedicado a ello. Un software de gestión de pacientes mejora el flujo de trabajo en tu personal, aliviando la carga de trabajo.

    Mejora la comunicación médico – paciente con un software para pacientes

    médico conversando con un paciente representando cómo los software para pacientes mejoran la comunicación médico - paciente

    Con un software de gestión, el paciente tendrá otra herramienta de comunicación con el personal médico. Por ejemplo, se puede gestionar una videollamada en la misma plataforma, entre el paciente y el médico antes de la cita agendada, para corroborar algunos datos y preparar al paciente para su visita. Así, estos sistemas se configuran como software de telemedicina y te permiten ofrecer a los pacientes un buen servicio a distancia.

    En este orden de ideas, muchas de estas plataformas ofrecen al paciente una sección para que muestren sus opiniones y valoraciones, calificando el servicio prestado por el médico. Esto mejora sustancialmente el trato y compromiso con el paciente, dándole valor a su experiencia con el servicio. Esta es una forma de obtener feedback de los pacientes y de que nuevos pacientes se interesen gracias a recomendaciones.

    Como ya lo hemos mencionado, estos software ofrecen un alivio a la carga de trabajo tanto del médico como de su personal, contribuyendo y estimulando a mejorar la atención directa al paciente.

    Así, como médico, podrás concentrar todos tus esfuerzos en mejorar la comunicación directa con el paciente en su cita, logrando tratamientos más eficaces y un trato más personalizado.

    Mejora la calidad de tu servicio

    Es indudable que un software de gestión de pacientes puede mejorar sustancialmente la calidad del servicio. Por ejemplo, el software se puede configurar para que gestione citas en fechas y horas diferentes para cada paciente, evitando esas largas horas de espera.

    Cada paciente puede llegar a la hora acordada en la cita, sin necesidad de esperar turnos y hacer colas. Cada cita agendada tendrá su hora específica y el tiempo necesario para realizar la evaluación o tratamiento requerido.

    Así, la atención será oportuna y mucho más personalizada. Los pacientes estarán mucho más satisfechos con un servicio ordenado y programado, mejorando su retención y fidelidad. Todo con la ayuda del software de pacientes.

    El software también facilita la obtención rápida del historial del paciente y sus datos, estando disponible casi de forma instantánea cuando el médico lo requiera. Tener la información precisa en el momento indicado ayuda a realizar mejores diagnósticos y aplicar tratamientos más efectivos.

    ¿Consideras hacerte con un software para pacientes? Muchos de ellos ofrecen planes asequibles y adaptados al tamaño de tu clínica. Algunos incluso facilitan suscripciones gratuitas para que compruebes la calidad de sus funciones. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post sobre software médico en la nube para que conozcas algunos de los mejores.

  • Todo sobre los software para dermatólogos

    Todo sobre los software para dermatólogos

    Hoy en día poder contar con un software en tu clínica o consultorio de dermatología es una gran ventaja, ya que estos ayudan a automatizar muchos de los procesos internos. Son útiles tanto para tareas administrativas como de consultas médicas, ahorrando mucho tiempo como también ayudándote en el ahorro de papel.

    Poder contar con toda la información que necesitas en un solo lugar y que esta sea de fácil acceso es muy importante. Te vamos a contar un poco más sobre estos software para dermatólogos y por qué deberías contar con uno de estos.

    ¿Qué es un software de gestión para dermatología?

    ilustración de las capas de la piel y una lupa representando la importancia de contar con un software para dermatólogos

    Un software para dermatología es un programa especializado para ayudar a organizar toda la información de la clínica, médicos y pacientes en un solo lugar. Un programa que te ayuda a automatizar desde una facturación hasta la creación de historias clínicas de manera rápida y sencilla. Esto se traduce en ofrecer un mejor servicio y asistencia a tus pacientes.

    Actualmente, podrás encontrar muchos tipos de software, pero los mejores son aquellos que se encuentran 100% en la nube. Es decir, no necesitas instalar nada en ningún equipo y mucho menos tener que invertir en equipos grandes y costosos. Todo lo puedes guardar en la nube lo que además te da un acceso ilimitado. Es posible acceder a toda la información desde cualquier lugar ya sea que estés de viaje, en tu casa o en cualquier otro lugar. Te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre software médico en la nube para conocer más profundamente las características de estos.

    Funciones de los software para dermatólogos

    Como te hemos contado, podrás encontrar muchos tipos de software, pero te vamos a contar cuáles serían las principales funciones que deberías de tener en cuenta al momento de querer elegir uno para tu clínica o consultorio.

    Las principales funciones que tienen estos software son:

    • Historias clínicas: cuentan con una plantilla prediseñada para la creación de historias clínicas de pacientes de dermatología. Lo mejor es que muchas de estas te dan la opción de poderlas modificar y personalizar según el paciente y según tu experiencia como dermatólogo. Uno de estos software que te permite esto es Docfav que sin duda no puedes dejar de probarlo.
    • Calendario online: con el calendario online podrás no solo administrar todas tus citas de la semana, sino que también tus pacientes tendrán un acceso especial para que ellos mismo puedan agendar sus citas según tu disponibilidad y la fecha que les sea más conveniente al paciente. De este modo, estos programas funcionan como una especie de software de agenda médica.
    • Recordatorio de citas: esta es una de las mejores herramientas a lo que te hacemos la siguiente pregunta: ¿Cuántas citas han fallado tus pacientes por olvido?, y sabemos que podrán ser muchas. Esta herramienta te da la facilidad de recordarles a tus pacientes 24 horas antes de su cita para que ellos mismos organices sus agendas. Esta es una de las herramientas que ha permitido reducir la inasistencia a citas.
    • Facturación: lo que antes te podías demorar minutos en realizar una facturación, hoy te puedes demorar segundos realizando la facturación de tus pacientes y proveedores. Como ya explicamos en software de facturación médica, es una de las herramientas que está totalmente automatizada. Se enlaza con los datos del paciente y el resto de la información se registra casi que sola. Además, te ayuda también a llevar un registro organizado por número de facturaciones y fechas. Esto te va a resultar muy necesario de cara a tener toda la contabilidad registrada y declarar tus ingresos.
    • Demo gratis: la mayoría de estos software cuentan con una demo gratis por un límite de tiempo. Con ella puedes probar todas sus herramientas y verificar si cumplen con lo que necesitas ya sea para tu consultorio o tu clínica dermatológica por un límite de tiempo.

    Y estas son tan solo algunas pocas herramientas que podrás encontrar con los software de dermatología.

    ¿Es necesario contar con un software para dermatólogos?

    gif de un ordenador con un software para dermatólogos señalando la importancia actual de la digitalización

    Nos atrevemos a decir que son muy necesarios y útiles y mucho más en la era tecnológica en la que nos encontramos actualmente.

    Como sabrás, tras la pandemia, muchas empresas y clínicas han decidido dar el paso hacia la digitalización. Esto ha hecho que muchos médicos y pacientes se hayan dado cuenta de todos los beneficios que esto trae. De esta forma, contar con un software ha pasado a ser necesario para poder competir con otras clínicas. Si realmente quieres optimizar la gestión de tu clínica y ofrecer el mejor servicio posible a tus pacientes, los software para dermatólogos son una herramienta que resulta necesaria.

    Si todavía tienes dudas, anímate a realizar una prueba gratuita con alguno de estos software y verificar si cumplen con tus expectativas.

  • ¿Por qué necesitas un software de telemedicina?

    ¿Por qué necesitas un software de telemedicina?

    La telemedicina es uno de los mayores avances que hemos logrado respecto a la atención médica personalizada en los últimos años. Pero, así como es una muy buena opción para ofrecer a los pacientes de clínicas y centros médicos, también es necesario poder contar con una buena herramienta como lo sería un software de telemedicina.

    Es importante no improvisar con apps que ofrecen una calidad poco estable y además no garantizan 100% la privacidad con el paciente, algo totalmente necesario.

    Por esta razón es recomendable acceder a un software para telemedicina profesional. Estos están diseñados con todos los requisitos necesarios para ofrecer un buen servicio. Además, cumplen perfectamente con la privacidad de los datos de los pacientes.

    ¿Qué es un software de telemedicina?

    Este es un tipo de software médico de consultorio virtual. Se trata de plataformas de telemedicina diseñadas para ofrecer servicios especialmente destinados a médicos y pacientes. Además, es posible personalizarlas y adaptarlas a cada centro o consultorio médico.

    Al ser diseñados para este tipo de servicios, te garantiza mayor seguridad sobre la información que manejas de tu paciente, manteniendo privacidad total. Esto se traduce en tranquilidad a tus pacientes de que todo lo que se trate en la consulta se queda ahí.

    Cuando decimos que son plataformas más estables, quiere decir que se puede garantizar una mejor conexión sin interferencias. Evidentemente, también depende del tipo de internet que tenga el paciente. Pero por lo general la comunicación es mucho más clara y la imagen más nítida, dando la sensación al paciente como si estuviera presente en el consultorio.

    Ventajas de un software de telemedicina

    Una de las mayores ventajas de adquirir este software, es poderles ofrecer un servicio de atención al paciente más personalizado. Gracias a la telemedicina es posible gestionar las relaciones con los pacientes de forma individual. Así, es posible acceder a toda la información de los pacientes y adaptar las consultas a sus necesidades. Esto también es positivo de cara a la gestión de turnos médicos del equipo sanitario.

    Los software de telemedicina también brindan la oportunidad de no tener que trasportarse. De esta forma, se pueden llevar a cabo consultas y controles médicos sin tener que movilizarse. Esto permite ahorrar tiempo y desplazamientos innecesarios, lo cual es especialmente beneficioso para los que deben recorrer distancias muy largas.

    También es perfecta para aquellos que se les hizo tarde, pueden tener la opción de poder asistir a su cita desde donde se encuentre, sin estresarse por el tiempo y el traslado.

    Pero es bueno aclarar que este tipo de consultas es para aquellas citas de control, donde se requiera realizar un reporte de avances de salud, lectura de exámenes de laboratorios o imágenes diagnósticas. En cambio, existen otro tipo de consultas donde sí es necesario la presencialidad como aquellas en las que hay que realizar una examinación física del paciente.

    Ejemplos de software de telemedicina

    Actualmente, podrás encontrar en internet muchas apps de telemedicina como lo son Docfav, Docline, Dricloud, Medesk, entre otros. Estos son softwares muy buenos que además ofrecen otras herramientas que ayudan a automatizar muchos de los procesos internos de las clínicas y centros médicos. También puedes echar un vistazo al post sobre software médicos más usados para ver lo que otras clínicas están utilizando.

    Si no sabes por cuál decidirte, recuerda que puedes acceder a una prueba totalmente gratis con la que puedes comprobar si el software cumple con lo que buscas. Una de las demos que más nos gusta y que seguro que a ti también te gustará es la de Docfav. Este software cuenta con una de las pruebas más completas que te va a permitir ver todas sus funcionalidades y herramientas.

  • Software RGPD: cumple con la ley de protección de datos médicos

    Software RGPD: cumple con la ley de protección de datos médicos

    Sabemos que la Ley de Protección de Datos se debe aplicar obligatoriamente en España para garantizar al paciente que su información personal es confidencial. Los software RGPD se presentan en esta situación como una alternativa para mantener la confidencialidad médico-paciente.  

    Para esto, es importante que los pacientes firmen el consentimiento o autorización para poder almacenar y gestionar sus datos. Esta autorización es totalmente necesaria y es una de las funciones que incluyen los software RGPD.

    Por eso, si quieres realmente estar protegido y cumplir con las normas establecidas para clínicas, centros y consultorios médicos, es recomendable adquirir un software.

    ¿Qué es el RGPD y cómo afecta a las clínicas médicas?

    icono de seguridad representando el software RGPD

    El Reglamento General de Protección de Datos desde la perspectiva sanitaria, es el reglamento que se ocupa de preservar la privacidad y la confidencialidad de los datos médicos. Hay que tener en cuenta que en el ámbito sanitario los datos que se recopilan son muy personales. Es por ello que tanto clínicas como consultorios tienen que tener muy en cuenta la legislación en cuanto a protección de datos. Más allá de eso, los médicos deben tratar de garantizar que los datos son protegidos de la manera correcta. Proteger los datos de los pacientes es una tarea a hacer no solo por cumplir con la normativa sino también para garantizar a los pacientes que pueden confiar en nuestra clínica.

    Por otro lado, también se debe de tener en cuenta que el paciente tiene que entregar un consentimiento informado. Esto quiere decir que al paciente se le debe entregar información muy clara de cómo y para qué se van a tratar sus datos personales y que este acepte las condiciones.

    Protege los datos médicos cumpliendo con el RGPD

    Los software de gestión RGPD son una forma de ofrecer una mayor seguridad a los pacientes. Al igual que con los software LOPD, con ellos es posible acceder a toda la información que vas a necesitar en tu clínica. Es el caso de la información que hay que ofrecer a los pacientes. Es el caso de los datos de contacto del delegado de protección de datos, el plazo de conservación de la información o la previsión de transferencia a terceros.

    Estos software ya cuenta con un diseño del formato predeterminado de los documentos obligatorios. Estos se pueden ajustar y personalizar con información adicional de la clínica.

    Prueba un software RGPD gratis

    Si todavía no estás seguro en que tipo de software invertir y te gustaría conocer más detalladamente cómo gestionan la información estos sistemas tienes la opción de probarlos de manera gratuita. Es decir, puedes probar un software que cuente con una demo de prueba gratis a la que puedes acceder por un tiempo limitado y con la que podrás verificar si es lo que estás buscando. Además, te recomendamos nuestro post sobre software médico características, donde te introducimos a este tipo de sistemas de gestión.

    Uno de los mejores software con demo gratis es Docfav y lo recomendamos bastante ya que es uno de los más completos en cuanto a herramientas. Además, tiene la ventaja de contar con un lenguaje sencillo y una interfaz muy intuitiva que facilita su uso.

    Ventajas de utilizar un software para proteger los datos de los pacientes

    Contar con un software para consultas médicas realmente trae muchas ventajas, no solo para organizar mejor la información de las clínicas en un solo lugar, sino que, al ser estos sistemas que se encuentran 100% en la nube es mucho más seguro. Toda la información almacenada se encuentra encriptada lo que lo hace más seguro que almacenar todo en un equipo interno, mucho más vulnerable a ataques.

    documento con datos de pacientes representando la importancia de los software RGPD

    Además, no tendrás que crear el diseño de los modelos de consentimiento para la protección de datos del paciente ya que tendrás acceso al modelo estándar. Así, no necesitarás conocimientos jurídicos para contar con un documento de autorización totalmente válido. Este modelo es personalizable por lo que puedes añadir información adicional o adaptarlo a tu clínica.

    Como ves, las ventajas de adquirir un software médico son muchas, tanto para tu clínica como para tus pacientes. Olvídate de las tablas de Excel, de un cuarto lleno de cajas con carpetas y de la falta de memoria de tus ordenadores y da el paso a un software médico de calidad, competente y seguro como lo podría ser Docfav.

  • Software de facturación para médicos: genera facturas al instante

    Software de facturación para médicos: genera facturas al instante

    Para todo profesional de la salud, el tema de facturación médica frecuentemente se vuelve tedioso, debido al tiempo que se debe invertir en su gestión o la cantidad de trabajo adicional que supone. Hoy día, gracias a los avances tecnológicos, podemos contar con una herramienta innovadora, que se encarga de mejorar la gestión de manera automatizada del consultorio. Sea la especialidad en que se esté enfocado, este software agiliza todos los procesos de trabajo de tu centro. Esta herramienta no es más que el software facturación médico.

    Actualmente, contar con este tipo de software de facturación para médicos facilita y agiliza todo en tu consultorio.  Los beneficios son tanto para ti como profesional de la salud, como para tu equipo de trabajo, dando garantía de privacidad y confiabilidad. Te recomendamos leer también nuestro post sobre software LOPD si te preocupa la gestión de los datos de tu clínica. El software de facturación médica da la posibilidad de generar facturas de manera automática y gestionar los ingresos y gastos de tu consultorio médico de manera remota, mientras dedicas tiempo a tu labor profesional.

    ¿Cómo factura un médico?

    factura médica repersentando los software de facturación para médicos

    Uno de los procesos más importantes que conlleva la gestión de un centro médico es la facturación. Este proceso, unido con los cobros y pagos, es muy extenso para llevarlo a la vez que te dedicas a tu labor, ya que se trata con diversos proveedores, pacientes e infinidad de ingresos y gastos. Por ello también es importante llevar un registro y control diario.

    Ya sea en agendas, papeles, cuadernos o en documentos de Word y hojas de cálculo, seguro ya has intentado alguna forma de llevar la facturación médica, sin embargo, te has preguntado, ¿es la más eficiente?

    Ventajas de utilizar un software de facturación médico

    No está mal el llevar la facturación medica de forma tradicional, sin embargo, en la actualidad existen software para clínicas médicas que hacen más eficiente esta tarea. Además, con el uso de estas herramientas se minimiza el margen de error en tus informes de ingresos/gastos y la facturación de los pacientes.

    Un software facturación médico permite:

    • Trabajar en módulos digitales, con registros exactos, modelos de facturas predefinidas y la increíble ventaja de enviar directamente esos informes de facturación a la gestoría.
    • Ahorra trabajos manuales y garantiza una gestión en orden de todas las facturas.
    • Centraliza y automatiza todos los procesos administrativos y financieros: manejo de procesamiento de pagos, documentos, gestión de cobros y formulación de informes financieros
    • Cuenta con otras herramientas capaces de hacer revisión de antecedentes e información de seguros de tus pacientes.

    Mejores softwares de facturación para médicos

    Si quieres ofrecer un servicio de calidad para tus pacientes, mientras aumentas la productividad de consultorio médico o clínica, necesitas lo más pronto posible implementar uno de los mejores softwares de facturación médica. En nuestro artículo sobre los software médicos más usados ya te ofrecimos algunas alternativas. Pero hoy te queremos ofrecer a nuestro criterio, los 5 mejores software de facturación para médicos del mercado en la actualidad:

    1️⃣ Docfav
    2️⃣ EkonHealth
    3️⃣ Bookgy
    4️⃣ Archivex Clinical
    5️⃣ Nucli

    botón de DEMO simbolizando que los software de facturación para médicos tienen opción de prueba gratuita

    Con la elección de uno de estos programas de facturación médica, darás un salto gigante en la gestión automatizada de tu consultorio. De igual forma, podrás ofrecer a tus pacientes el mejor servicio de la actualidad. Cabe destacar que, la mayoría de estos softwares de facturación médica, disponen de una prueba gratuita para que te familiarices con el sistema y veas las diferencias en su interfaz y funciones. Así podrás optar por el mejor que se adapte a lo que buscas para tu centro médico.

    Di adiós a papeles perdidos, carpetas confundidas, facturas erróneas y descuadres de tus ingresos o gastos. Ha llegado la hora de gestionar la facturación de tu centro medico de la manera más eficiente posible, ha llegado el momento de elegir el mejor sistema de facturación medico para ti.

  • ¿Qué es un software de aplicación médico?

    ¿Qué es un software de aplicación médico?

    Los software de aplicación médico son una herramienta informática diseñada para facilitar las tareas de las clínicas y consultorios médicos. No son pocas las tareas administrativas y de gestión de los centros médicos y es por ello que los software de aplicación médico tienen tanto éxito.

    Hoy en día existen muchos software de este tipo y te vamos a explicar un poco más en qué consisten, cuáles son los mejores y como te pueden ayudar a ahorrar tiempo.

    ¿Qué es un software de aplicación médico?

    Un software de aplicación es un programa informático diseñado para ayudar a realizar ciertas tareas. En el caso de los software de aplicación médico, son software creados para facilitar a los médicos y clínicas distintos procesos y tareas administrativas.

    Estos ayudan a realizar las distintas tareas administrativas (facturación, contabilidad, etc.) y ayudan a mantener toda la información organizada. Al estar alojados en la nube, toda la información de la clínica queda registrada y accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los software para clínicas alojados en la nube cada vez están teniendo más aceptación a lo largo de todo el mundo, ejemplo de ello son los software médico en la nube Colombia.

    Los médicos no son los únicos que se ven beneficiados al utilizar un software de aplicación para médicos. Los pacientes también ven cómo el servicio que se les da es de mayor calidad. Esto es gracias a funciones como la historia clínica, que permite realizar un seguimiento mucho más efectivo y personalizado a cada paciente.

    ¿Por qué tu consultorio necesita un software de aplicación médico?

    Contar con un software de aplicación médico es necesario por dos motivos: el control y el tiempo. Por un lado, estos sistemas te permiten tener un mayor control de tu clínica y de todo lo que sucede en ella de manera sencilla. Por otro lado, gracias a ellos vas a poder automatizar distintos procesos, esto te va a permitir ahorrar tiempo que podrás destinar a la atención de pacientes.

    Tener el control sobre lo que ocurre en la clínica puede parecer agotador. Sin embargo, estos software están diseñados para ello. Todos los procesos y tareas están en un mismo lugar. Vas a tener acceso a toda la información de tu clínica con un par de clics. Facturación, horarios y agendas del equipo médico, calendario de citas, archivos, etc. Todo disponible siempre que lo necesites.

    Además, la información está almacenada en la nube y está encriptada por lo que no tendrás que preocuparte por la seguridad. De hecho, estos también hacen la función de software LOPD ya que protegen los datos de los pacientes.

    Por otro lado, estos sistemas automatizan todos los procesos para que no tengas que invertir tanto tiempo en tareas administrativas o de gestión. Así, podrás ser más eficiente y dedicar más tiempo a atender pacientes.

    Algunos ejemplos de los mejores software de aplicación médico

    La era digital ha llegado con fuerza y, tras la pandemia, su crecimiento se ha acelerado. Por ello, es probable que encuentres muchas opciones de software de aplicación médico, pero ¿cómo saber cuáles son los mejores?, Nosotros te ofrecemos nuestro TOP 5 software de aplicación médico. Para incluirlos en nuestro que estos estén en nuestro top tuvimos en cuenta que contasen con los siguientes requisitos:

    ✅ Lenguaje claro e intuitivo
    ✅ Herramientas clave: historias clínicas, calendario, agenda médica online, facturación, etc.
    ✅ Almacenamiento en la nube

    Teniendo en cuenta esos tres aspectos claves, hemos seleccionado este TOP 5 mejores software de aplicación médico:

    1️⃣ Docfav
    2️⃣ MedCalc
    3️⃣ ClinicCloud
    4️⃣ Archivex Clinica
    5️⃣ Doctoralia

    Si no sabes por cuál decidirte, te recomendamos acceder a la demo gratuita que todos ofrecen para que lo pongas a prueba por unos días. De este modo podrás verificar cuál de ellos cumple con lo que buscas sin necesidad de realizar ninguna inversión. Además, también de los software médicos más usados para que compruebes cuáles son los más elegidos por las clínicas.

  • Software médico para consultorio virtual: lo mejor para citas online

    Software médico para consultorio virtual: lo mejor para citas online

    Durante la pandemia, tanto clínicas como centros médicos tuvieron que recurrir a citas virtuales para no perder el seguimiento y control de los pacientes. Estos consultorios virtuales comenzaron por necesidad de adaptarse a las circunstancias pero son muchos los que han visto que las consultas médicas online suponen grandes ventajas y continúan realizándolas.

    La tecnología avanza y la pandemia obligó a muchos a dar el paso hacia la digitalización a través de herramientas como los software médicos Open Source. Si cuentas con un centro médico o una clínica médica y estás pensando en disponer de un consultorio virtual, este artículo es de tu interés. En él hablaremos de las ventajas y desventajas de este tipo de citas.

    Ventajas del software médico para consultorio virtual

    Contar con tu consultorio online tiene muchas ventajas tanto para ti como médico, como también para los pacientes. Vamos a ver algunas de las principales ventajas para ambas partes, aunque muchas veces, coinciden.

    Ventajas de las citas online para los médicos:

    Una de las ventajas como médico, es que cuando agendas este tipo de citas las cancelaciones o los incumpliendo disminuyen notablemente. El paciente puede acceder a su cita desde donde se encuentre por lo que es mucho más fácil para ellos asistir. Otra de las ventajas para el médico es que no tiene que estar siempre en su consultorio. Es decir, si cuenta con un espacio en casa para atender a sus pacientes lo puede hacer sin problema. En definitiva, las principales ventajas para los médicos son:

    ✅ Disminución de las cancelaciones
    ✅ Disminución de las inasistencias
    ✅ Acceso desde cualquier lugar
    ✅ Mayor fluidez en la comunicación

    Ventajas de las citas online para los pacientes:

    móvil en videollamada con un médico representando los software médico para consultorio virtual

    La principal ventaja para los pacientes es que evitan traslados de un lugar a otro y pueden asistir a la consulta de manera virtual desde cualquier lugar. Esto supone poder hablar con su médico desde casa o desde la oficina. Por otro lado, la sencillez de las citas médicas online hace que para los pacientes ir al médico sea algo mucho más fácil de incorporar en su día a día. Esto hace que los propios pacientes estén más involucrados en su tratamiento y que su seguimiento sea mucho más sencillo.

    Este tipo de consultas son perfectas cuando las citas son para examinar el resultado de análisis o consultas generales del paciente. Por ello, es importante contar con una agenda médica online que te permita conocer que método es el más apropiado para cada cita y para cada paciente.

    Sin embargo, las citas médicas online también tienen algunos inconvenientes y no son idóneas para todo tipo de consultas. Vamos a analizar cuáles son sus principales desventajas.

    Inconvenientes de las consultas médicas online

    Las citas online no son 100% efectivas y recomendables en todos los casos. Es evidente que hay situaciones en las que el médico necesita realizar una revisión física y visual del paciente para poder tener un diagnóstico correcto. Las consultas médicas virtuales pueden ayudar en este proceso mediante imágenes y otras herramientas que ayuden al control, pero no sustituyen a las citas presenciales.

    Si quieres contar con este servicio, siempre es bueno saber que, las consultas virtuales y las presenciales se han de combinar para dar la mejor atención posible a cada paciente. Ambos tipos de cita se complementan. Incorporar las consultas online a tu clínica o centro médico va a hacer que los pacientes estén más satisfechos con tu servicio.

    Consultorio médico virtual gratis

    Algunas clínicas y algunos médicos pueden contar con un software médico para consultorio virtual gratuito que les facilite realizar las consultas online a través de herramientas como la videollamada. De esta forma, pueden atender a consultas muy generales que se pueden responder fácilmente y de manera rápida.

    tablet con un software médico para consultorio virtual gratuito.

    Contar con un software médico para consultorio virtual online gratuito puede darte muchas otras ventajas. Por ejemplo, puede ser parte de una estrategia para diferenciarte y dar a conocer tu clínica. De la misma forma, puedes generar más confianza y cercanía, despertando así el interés de las personas para agendar citas contigo antes que con otros especialistas.

    Recuerda que, si estás interesado en aplicar este tipo de consultas, puedes acceder a los software para citas médicas especializados. Estos cuentan con un sistema para citas virtuales de excelente conectividad que hace que la comunicación sea de calidad. Uno de estos software es Docfav, que lo recomendamos en especial por su demo gratuita. Puedes probar esta y verificar todo lo que te hemos contado sobre las ventajas e inconvenientes del consultorio médico virtual.