Autor: Arantza Garcés Etxebarria

  • WhatsApp para clínicas médicas

    WhatsApp para clínicas médicas

    Las clínicas médicas están cada vez más comprometidas con los avances tecnológicos para mejorar los procesos de atención al paciente. En los últimos años, la aplicación de mensajería WhatsApp se ha convertido en el estándar para la comunicación entre estas clínicas y sus pacientes.

    WhatsApp permite a los profesionales de la salud enviar y recibir mensajes, fotos y vídeos, así como realizar videollamadas con los pacientes. Esto significa que el proceso de atención al paciente se puede realizar a través de la aplicación de mensajería lo que garantiza una interacción inmediata.

    Esta característica es muy útil si se considera que una clínica médica puede atender a un gran número de pacientes a la vez.

    ¿Cómo se puede usar WhatsApp en las clínicas médicas?

    WhatsApp puede ser una excelente herramienta para mejorar la atención al paciente en clínicas médicas. Como ya mencionamos, los profesionales de la salud pueden comunicarse por WhatsApp con sus pacientes a través de videollamadas, mensajes, compartir fotos, videos y más.

    Esto significa que los pacientes pueden recibir asistencia y consejo sin tener que asistir a la clínica, lo que les ahorra tiempo y dinero. Como profesional, puedes convertir fácilmente a esta plataforma en un software para telemedicina.

    Además, los profesionales de la salud pueden usar WhatsApp para compartir información y colaborar entre ellos. Esto es particularmente útil en los casos de emergencias y en casos médicos complicados que necesitan más de una especialidad en las evaluaciones.

    WhatsApp también permite a las clínicas médicas programar mensajes de recordatorio para los pacientes, para que no olviden sus citas. Esto significa que los pacientes pueden recibir recordatorios automáticos para no perder la cita y que la clínica puede ahorrar tiempo y recursos evitando llamadas telefónicas.

    Por último, WhatsApp también permite a las clínicas médicas realizar encuestas para recopilar datos del paciente sobre el tratamiento y el estado de salud, lo que les ayuda a mejorar continuamente los servicios que ofrecen.

    Ventajas de utilizar WhatsApp Business en tu clínica

    Las principales ventajas de usar WhatsApp Business en una clínica médica son las siguientes:

    • Interacción inmediata con los pacientes.
    • Interfaz sencilla y fácil de usar.
    • Seguimiento del paciente.
    • Colaboración entre especialistas.
    • Recordatorios para los pacientes.
    • Herramientas de automatización.
    • Gran versatilidad gracias a su gran cantidad de funciones.
    • Es gratuita.
    • Recopilación de datos de los pacientes.
    • Canal totalmente seguro, encriptado de extremo a extremo.
    • Puedes crear grupos de trabajo.

    Beneficios de comunicarte vía WhatsApp para tus pacientes

    La utilización del WhatsApp resulta extremadamente útil para el seguimiento del paciente. Como profesional de la salud, puedes enviar recomendaciones de tratamiento, actualizar el estado de salud, proporcionar información a los pacientes sobre cambios en el tratamiento y ofrecer consejos de salud. En definitiva, Whatsapp se puede convertir en una especia de software de agenda médica.

    Esto significa que los pacientes pueden obtener asistencia y consejo sin tener que asistir a la clínica, lo que les ahorra tiempo y dinero. Además, WhatsApp es un canal muy seguro donde los datos de los pacientes no corren peligro.

    La comunicación instantánea forma parte de nuestra actualidad y relaciones sociales. Implementar estas plataformas en el sistema sanitario solo es una pequeña parte de las tantas cosas que se pueden hacer en beneficio de los pacientes.

    ¿Cómo utilizar WhatsApp para clínicas médicas en más de un dispositivo?

    A muchas personas les gustaría poder utilizar WhatsApp en más de un dispositivo al mismo tiempo. Afortunadamente, ahora es posible con la llegada del “WhatsApp Multidispositivo”. Es muy fácil activarlo, solo sigue los siguientes pasos:

    1. Asegúrate de que ambos dispositivos tengan una conexión a Internet.
    2. Asegúrate que ambos dispositivos tengan la aplicación WhatsApp descargada.
    3. En el primer dispositivo, ve a “Ajustes”.
    4. Luego entra en “Dispositivos vinculados”.
    5. Y selecciona “Vincular un dispositivo”.
    6. Ahora entra a WhatsApp y pulsa en el botón «Activar en otro dispositivo«.
    7. A continuación, abre la aplicación de WhatsApp en el segundo dispositivo.
    8. Introduce el código de activación que aparecerá en el primer dispositivo. También puedes escanear el código QR que aparece en pantalla.
    9. Una vez que metas el código, los dos dispositivos estarán conectados y podrás utilizar WhatsApp en ambos.

    Recuerda guardar los mensajes en ambos dispositivos para que estén sincronizados. Esta función no está disponible para varios dispositivos móviles, solo está destinada a conectar un móvil y uno o varios ordenadores. En total, solo permite la vinculación de 4 dispositivos como máximo, es decir, un teléfono y 3 ordenadores.

    Ahora que ya conoces cómo te puede ayudar Whatsapp en tu clínica y sabes cómo implementarlo, no dudes en empezar a utilizarlo. La implementación de las nuevas tecnologías en tu clínica te puede ayudar a diferenciarte de la competencia y a brindar un mejor servicio a tus pacientes. Te recomendamos nuestro artículo sobre software para citas médicas si quieres conocer más soluciones que pueden ayudarte en tu día a día en la clínica.

  • Las mejores Apps para citas médicas

    Las mejores Apps para citas médicas

    Las aplicaciones para citas médicas son una forma estupenda de organizar y llevar el control de todas las citas que pueda tener un consultorio médico o clínica. Como profesional sanitario, estas apps te permiten establecer recordatorios y mantener tu agenda organizada para que puedas estar al día con tus pacientes.

    Y no solo esto, las apps para citas medicas son una forma estupenda para los pacientes de programar su próxima cita con un profesional sanitario. Estas apps permiten concertar citas con médicos y terapeutas, así como programar exámenes y pruebas al mismo tiempo.

    Esto es especialmente útil para los pacientes, que ya no tienen que perder tiempo intentando contactar con su clínica para reservar una cita. También es útil para aquellos que tienen una agenda apretada, ya que con estas apps pueden visualizar directamente la disponibilidad de su médico o médica y elegir de acuerdo a su conveniencia. Las apps para citas médicas, sin duda, han llegado para quedarse.

    En qué consisten las apps para sacar citas médicas

    Para facilitar a los pacientes la concertación de citas médicas, muchos hospitales y clínicas han introducido sistemas de reserva online, que pueden ser gestionados a través de aplicaciones móviles. Estos sistemas facilitan a los pacientes la elección de la hora y la fecha que más les convengan, sin tener que esperar en salas de espera. Además, es posible encontrar apps para citas médicas diseñadas para cualquier dispositivo. Ya son varias las opciones que puedes encontrar tanto para Android como para IOS.

    Para los pacientes, el proceso de solicitud de citas con estos programas es sencillo. Una vez elegido el proveedor, pueden seleccionar la franja horaria que más les convenga y, a continuación, rellenar algunos datos básicos como el nombre y su dirección antes de enviar la solicitud.

    Una vez enviada la solicitud a través de la agenda online para médicos, reciben un correo electrónico para informarles que la cita se ha reservado correctamente. Si hay algún problema con esa solicitud (por ejemplo, si la franja horaria ya está completa), se le informa por correo electrónico al paciente para que pueda volver a intentarlo en otro momento.

    Incluso algunos de estos programas facilitan directamente la disponibilidad horaria del profesional para que los pacientes sepan en qué momento pueden ser atendidos.

    Comparativa de las mejores Apps para citas médicas

    Las mejores apps para agendar citas médicas en España ofrecen una variedad de características que hacen que sea más fácil y eficiente el proceso de concertación de la consulta para los pacientes. Algunas de estas características incluyen:

    • Una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar. El diseño y la funcionalidad de la interfaz de usuario de estas aplicaciones es realmente sencillo. Esto hará que sea más fácil para los usuarios encontrar citas, verificar su disponibilidad y reservar una consulta médica sin demasiada molestia.
    • Función Calendario. Una buena aplicación de citas debe tener un calendario fácil de navegar para que los usuarios puedan acceder a sus citas programadas y verificar su disponibilidad.
    • Función de recordatorios. Estas aplicaciones facilitan una función de recordatorio para que los usuarios reciban una notificación 24 horas antes de su próxima cita.
    • Seguridad. La seguridad de la información personal del paciente es vital para su privacidad y la confianza. Por lo tanto, una buena aplicación de citas debe ofrecer un sistema de seguridad robusto para proteger los datos tanto de los pacientes como de los profesionales.

    Veamos una comparativa de las mejores aplicaciones de citas médicas:

    Docfav

    Esta aplicación permite a los usuarios encontrar y reservar citas médicas con profesionales de la salud de distintas especialidades. Los profesionales disponen con esta aplicación de una agenda online donde poder visualizar todas las citas que tienen agendadas. Al mismo tiempo, los pacientes pueden reservar citas de manera muy sencilla a través de un enlace que lleva a la agenda del profesional. Además, en su sitio web, los pacientes pueden ver las opiniones de otros pacientes. Docfav está disponible en Google Play y App Store.

    Viday

    Esta aplicación forma parte de un programa integral de gestión de citas. Tiene una interfaz y fácil de usar y ofrece a los profesionales médicos varias funciones y herramientas que lo ayudarán en la gestión de sus consultorios. Entre ellas se encuentra la gestión de citas. Viday está disponible en Google Play.

    Nubimed

    Nubimed es un software integral de gestión para clínicas que facilita funciones para la administración de citas médicas y una aplicación disponible para descargar desde su sitio oficial. También facilita la gestión de turnos médicos. Nubimed concentra sus esfuerzos en ofrecer herramientas para los profesionales médicos, está disponible desde su propio sitio web.

    MiCita previa

    MiCita Previa es una aplicación para gestionar citas médicas en el servicio canario de la salud. Si te encuentras en Canarias y tienes Tarjeta Sanitaria Individual del Servicio Canario de Salud, podrás realizar solicitudes de citas médicas, consultas y hasta anular citas. Es una aplicación muy segura que no necesita registro para utilizarse. Está disponible en Google Play.

  • Todo sobre los software para laboratorios clínicos

    Todo sobre los software para laboratorios clínicos

    El sector sanitario está en constante evolución y crecimiento a nivel mundial. Es desafiante mantenerse frente a la competencia, pero se hace mucho más fácil si haces uso de la tecnología para ello. En este sentido, queremos mostrarte la importancia de los software para laboratorios clínicos.

    Un software para laboratorios clínicos se utiliza para gestionar las operaciones cotidianas de este tipo de centros. El software suele ser un conjunto integrado de diferentes herramientas, en las que resalta el manejo de información y datos, además de su gestión segura.

    Funciones de un software para laboratorios clínicos

    Entremos de lleno a enumerar algunas de las funciones principales de un software para laboratorios clínicos:

    1.   Mejora el seguimiento de pedidos de estudios y pruebas

    Los software para laboratorios clínicos permiten mejorar el proceso de seguimiento de los estudios y pruebas solicitadas. Este es un gran beneficio, que se hace más evidente a medida que exista mayor cantidad de solicitudes.

    Al tener toda la información recabada en una sola base de datos central, el acceso a ella es mucho más fácil para cualquiera del equipo profesional del laboratorio. Esto también influye en la velocidad de entrega de las pruebas a los pacientes y en la calidad final del servicio.

    Incluso muchos de estos software se pueden integrar con los proveedores externos y automatizar muchos de los procesos de suministros para las pruebas. Así evitan que agentes externos puedan afectar la entrega de solicitudes de pruebas y estudios.

    2.   Optimiza los procesos de facturación

    Otra gran función de estos software es su módulo de facturación. Generar facturas de forma automática, llevar un control de cuentas por cobrar y gestionar efectivamente los procesos fiscales y tributarios obligatorios, son funciones que puedes llevar a cabo de forma fácil a través de un software para laboratorios clínicos.

    Esto elimina drásticamente el uso de papel y dinamiza los procesos contables, evitando las pérdidas por falta de cobro o errores por la carga manual. Además, el software se puede utilizar para generar informes que ayudan a los laboratorios a identificar áreas en las que puede mejorar su proceso de facturación.

    3.   Facilita canales de comunicación con los pacientes

    Muchos de estos programas ofrecen acceso en línea a los pacientes mediante “portales” en los cuáles se pueden registrar y crear una cuenta. Los pacientes simplemente entran al portal a través de su cuenta mediante un inicio de sesión seguro y podrán ver sus resultados, notificaciones de próximas citas y cualquier otra información que el laboratorio considere relevante.

    4.   Ofrece mayor seguridad de los datos

    Estos software actúan como software RGPD, garantizando la protección total de los datos almacenados. Los software para laboratorios clínicos controlan los niveles de acceso a partir de cuentas de usuarios para garantizar la confidencialidad de los datos.

    Este punto es muy importante ya que garantizan el cumplimiento de las Normativas regidas por el RGPD y LOPD en España, garantizando la seguridad de la información, su integridad, la confidencialidad de los pacientes y el buen uso de los datos.

    5.   Aumenta la eficiencia de la gestión del laboratorio

    Al poder automatizar muchas de las tareas de gestión, el laboratorio clínico verá una mejora en la eficiencia de su gestión. Se podrán realizar actividades mucho más rápido y gestionar otras con mucho menos personal que el asignado inicialmente.

    Además, al tener toda la información centralizada, el personal tendrá acceso a los datos necesarios para su gestión de manera rápida, agilizando el proceso y liberando tiempo de gestión.

    ¿Son necesarios los software de laboratorios clínicos?

    Sí que lo son. La importancia del software de laboratorio clínico es bien conocida en el sector médico. El uso correcto de estos software puede ayudar a garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible y mejorar las operaciones en las clínicas y centros hospitalarios.

    Otra razón por la que es tan necesario utilizar software de laboratorios clínicos es que cada día aumentan las exigencias en la gestión y estos software se diseñan, programan y mejoran para cubrir estas exigencias. El software de laboratorio clínico es una parte vital del laboratorio clínico moderno.

    Ventajas de contar con un software en tu laboratorio

    Como habrás notado, la implementación de un software para laboratorios clínicos puede ser muy ventajosa. Te enumeramos algunas de ellas:

    • Al ser un software médico en la nube proporciona una única fuente de datos centralizada y ordenada para toda la organización sanitaria.
    • Reduce la introducción manual de datos, garantizando la integridad, precisión y coherencia de la información.
    • Ofrece accesibilidad instantánea a los datos requeridos desde cualquier dispositivo o sistema operativo.
    • Proporciona varias herramientas para el seguimiento y la gestión de los resultados de los pacientes, mejorando el servicio de atención.
    • Proporciona análisis estadísticos de los datos para facilitar la toma de decisiones.
    • Genera informes que pueden compartirse con médicos, pacientes y otros miembros del personal que estén autorizados para ello.

    El software para laboratorio clínico presenta muchas ventajas de gestión que permitirán ofrecer un mejor servicio y ser más eficientes en las operaciones del laboratorio. Esto, en nuestra actualidad digital, adquiere vital importancia para la gestión del negocio. En nuestro post sobre los software médicos más usados, puedes ver cuáles son las opciones más escogidas por los laboratorios.

  • Software para pediatras: Descubre sus ventajas

    Software para pediatras: Descubre sus ventajas

    Un software para pediatras es un programa que realiza diversas funciones de análisis, diagnóstico y gestión. Estos programas se utilizan para ayudar a los médicos pediatras con la atención al paciente, mejorar la eficiencia y el mantenimiento de registros, y ayudar en el proceso de diagnóstico y control.

    El mercado del software para pediatras crece a un ritmo constante. Cada año aparecen nuevas tecnologías e innovaciones que facilitan la vida de los pediatras. En este artículo, hablaremos de la importancia de este tipo de software y las ventajas que ofrece a los médicos pediatras.

    ¿Qué es y para qué sirve un software para pediatras?

    Un software para pediatras es un programa informático destinado a administrar y gestionar todas las operaciones propias de esta especialidad, maximizando los recursos, ahorrando tiempos de gestión y mejorando los servicios de pediatría a los pacientes.

    Todo esto se realiza a través del manejo de datos centralizados en la nube, la automatización de tareas rutinarias y el control casi instantáneo de las operaciones. En resumen, con la implementación de un software para pediatras serás más eficiente, capaz de manejar mayor volumen de pacientes y ahorrarás papel, dinero y tiempo.

    Estos programas suelen contar con características como la emisión de informes y estadísticas detalladas, gestión de turnos médicos, agendas parametrizables y gestión de pacientes, entre otros.

    Además, te permiten visualizar y crear reportes y estadísticas que ofrecen una visión completa del negocio, así como utilizar herramientas de gestión que permiten monitorear su comportamiento. Algunos programas también permiten atender a los pacientes en formato de videollamada directamente desde la plataforma.

    ¿Qué funciones tiene un software para pediatras?

    El software de gestión para pediatras puede ayudarte con multitud de gestiones en tu día a día. Son software integrales que, por lo general, tienen diferentes herramientas o funcionalidades.

    Así, podrás encontrar software que solo se encargan de la gestión de pacientes, otros se encargan de la gestión de facturación y contabilidad, otros de solo la gestión de citas y otros de la gestión integral de la clínica. Un software integral para pediatras puede cumplir con las siguientes funciones:

    • Control de agendas y calendarios profesionales.
    • Control y asignación de citas por medio de portales de gestión de clientes.
    • Creación y gestión de historiales clínicos.
    • Prácticas de telemedicina a través de videoconsultas.
    • Manejo de inventarios y stock de productos pediátricos.
    • Control de compras y ventas.
    • Facturación y proceso contable.

    Existen varios software en el mercado que son de gran calidad, ofrecen todas estas funciones y una muy buena experiencia de usuario. Entre los principales podemos nombrar a Docfav o BMD Pediatrics. En nuestro post sobre ejemplos software médico podrás descubrir otros programas muy completos que pueden ser útiles en tu consulta.

    Ventajas de utilizar un software de gestión para pediatras

    Tanto si eres un especialista que trabaja en una clínica pediátrica como si ejerces de forma autónoma, el software para pediatras te ayuda a organizar tu consulta de forma más eficaz y te proporciona una amplia gama de herramientas para el diagnóstico, la gestión de pacientes y la comunicación.

    Entre las ventajas principales de un software para pediatras, podemos nombrar las siguientes:

    1.   Accesibilidad de los datos

    Todo el personal de la clínica tendrá acceso a los datos correspondientes de su gestión. Al ser un software médico en la nube, toda la información necesaria estará siempre disponible de forma inmediata.

    2.   Mejora en la gestión de los historiales de pacientes pediátricos

    Ya no necesitarás un espacio físico donde guardar los historiales de tus pacientes de pediatría ni tener una persona encargada de su gestión. Con estos software tienes los historiales alojados en la nube y tendrás acceso a ellos de forma rápida, precisa y ordenada.

    3.   Mejora en el tratamiento y diagnóstico del paciente

    Los pediatras podrán realizar diagnósticos más precisos y proveer mejores tratamientos al tener toda la información de los pacientes disponible y ordenada de forma rápida. Esto mejora sustancialmente la calidad del servicio médico prestado.

    4.   Mayor seguridad

    Los datos de los pacientes que se han gestionado están completamente seguros con estos software. Solo tendrá acceso a ellos el profesional a cargo del paciente por medio del manejo de su perfil.

    5.   Mayor eficiencia en la facturación

    El proceso de facturación siempre ha sido engorroso en la gestión de negocios. Sin embargo, con un software de gestión aplicado en tu clínica de pediatría puedes automatizar muchas de las tareas de facturación y hacer la gestión más eficiente. Ahorrarás dinero al evitar errores humanos y aumentará el flujo de caja.

  • Los mejores software médicos en Chile

    Los mejores software médicos en Chile

    Si estás en Chile y buscas un programa que te ayude con la gestión de tu clínica o consultorio, este artículo es para ti. A continuación te mostraremos una selección de los mejores software médicos en Chile, para que puedas comparar sus características y beneficios, y puedas tomar una decisión informada.

    Los avances tecnológicos siempre han influido para bien en el sector de la medicina. En Chile, los software médicos diseñados para la gestión de clínicas, hospitales y consultorios permiten aumentar la eficiencia de los procesos y mejorar la calidad del servicio prestado a los pacientes.

    Los mejores software médicos en Chile

    Es indudable que un software médico de gestión integral ofrecerá muchas ventajas para tu organización, sea grande o pequeña. Dependiendo del alcance que quieras para tu software, es posible habilitar herramientas y módulos de acuerdo con tus necesidades. Todos estos programas se adaptan al tamaño de tu centro sanitario.

    Podrás gestionar las citas de tus pacientes, los historiales clínicos, la facturación, llevar la gestión de turnos médicos y hasta practicar la telemedicina con estos software. Los software para consultorios te permiten tener toda la gestión centralizada desde un único lugar.

    Existen muchos programas de excelente calidad en el mercado y puede ser difícil decidir cuál será el mejor para tu centro clínico o consultorio. En un post anterior ya analizamos los software médico Ecuador, hoy es el turno de Chile.

    ¿Cuáles son los mejores software para médicos de Chile?

    Docfav

    Docfav es uno de los mejores software para médicos en Chile. Este programa está alojado en la nube y tiene una interfaz intuitiva, muy fácil de usar. Presenta distintas funcionalidades con la finalidad de ofrecer todas las herramientas necesarias para la gestión tanto de una clínica grande como de un pequeño consultorio.

    Docfav destaca por ser un software con el que puedes controlar la gestión de citas y tu agenda profesional, el manejo y carga de información de los historiales de pacientes, la facturación y procesos contables. También ofrece una mayor visibilidad en Internet ya que los profesionales aparecen en su directorio, haciendo que nuevos pacientes puedan reservar una cita.

    Lo mejor es que este software ofrece una prueba gratuita con la que puedes utilizar todas sus funciones y conocer la plataforma sin limite de tiempo. Esto te permitirá ver de primera mano todos los beneficios que supone para tu centro médico.

    Alephoo

    Este es un software de gestión para centros hospitalarios también alojado en la nube. Tiene presencia en nueve países diferentes, incluyendo a Chile, aunque su sede principal no se encuentra aquí.

    Se caracteriza por ser una plataforma que integra diferentes funcionalidades y herramientas útiles en el día a día de un doctor de cualquier especialidad.

    Y, como no puede ser de otra manera, se trata de un software seguro que garantiza la privacidad de todos los datos almacenados. Todos los software que te mostramos son opciones totalmente seguras ya que consideramos esto un requisito imprescindible en cualquier software del sector sanitario.

    Siscop

    Siscop es un software de ficha clínica que presenta además otras funcionalidades como el manejo de agendas o informes.

    Se trata de un software sencillo y fácil de usar. Es por ello que es más recomendable para clínicas y centros pequeños que no tienen grandes exigencias en su gestión.

    Ventajas de contar con un software en tu consultorio médico

    Los beneficios son muchos, usar un software médico en tu clínica o consultorio médico es una decisión muy acertada. Veamos algunas de sus mejores ventajas:

    • Mayor control de las gestiones del consultorio: Con un software médico de gestión podrás visualizar de forma centralizada e integral todas las actividades y procesos, pudiendo acceder en cualquier momento y lugar.
    • Ahorro de tiempo: la automatización de tareas y procesos supone un ahorro directo de tiempo que podrás dedicar a tu verdadera labor, atender a los pacientes.
    • Aumento de la productividad y eficiencia del consultorio médico: al ahorrar tiempo se atenúa la carga de trabajo de gestión y aumenta la productividad de los doctores y sanitarios. Esto hace que tu clínica sea mucho más eficiente.
    • Mejora la atención al paciente: el servicio que prestas a tus pacientes se verá mejorado ya que dispondrás de herramientas que te ayudan a mejorar la calidad de la atención que brindas a tus pacientes.

    La implementación de un software de gestión para clínicas es un proceso sencillo. Al tratarse de plataformas en la nube, no es necesaria ninguna instalación. Además, estos 3 mejores software médicos en Chile ofrecen una buena asistencia para que no te tengas que preocupar de los aspectos técnicos.

  • Descubre los software para fisioterapeutas

    Descubre los software para fisioterapeutas

    La fisioterapia es una profesión que exige mucha dedicación para con tus pacientes. Los tratamientos y terapias son personalizados y requieren que dediques tiempo a cada uno de tus pacientes. Si tienes un consultorio o clínica de fisioterapia, un software para fisioterapeutas podrá ayudarte a ahorrar tiempo que podrás dedicar a tus pacientes.

    Además de ayudarte a ahorrar tiempo, los software para fisioterapeutas harán que tu clínica sea mucho más eficiente al realizar distintas tareas mucho más rápido y de forma automática. Conozcamos un poco más sobre los software de gestión para fisioterapia.

    ¿Qué es un software de gestión para fisioterapia?

    Un software de gestión para fisioterapia es un programa que ayuda a resolver muchas de las actividades propias de la gestión de una clínica o centro fisioterapeuta. Este tipo de software te permite controlar la agenda, gestionar citas, facturar, crear historiales médicos y mucho más.

    Todo esto a partir de un software que almacena toda la información en la nube, facilitando el acceso desde cualquier lugar o dispositivo. Dispondrás de toda la información necesaria a tan solo un clic.

    Tener absolutamente toda la gestión controlada y centralizada desde un software, te servirá para optimizar mejor tu tiempo, ya sea para dedicárselo a tus pacientes o para realizar otro tipo de actividades.

    En la actualidad existen excelentes de software de gestión para fisioterapeutas. Programas como Docfav, Fisiosalus y Qclinicas Cloud ofrecen diferentes módulos de gestión que pueden adaptarse de acuerdo al tamaño de la clínica y a su cantidad de citas mensuales. Te recomendamos leer nuestro post sobre ejemplos software médicos para descubrir las diferentes opciones disponibles para tu centro de fisioterapia.

    Funciones de los software para fisioterapeutas

    Las funciones de un software para centros de fisioterapia dependerá de la opción escogida. Sin embargo, de forma general, un software para fisioterapeutas ha de ofrecer las siguientes herramientas:

    1.   Crear historiales clínicos de fisioterapia completos

    Los mejores software para fisioterapeutas ofrecen herramientas con las que crear historias clínicas completas: con comentarios, anotaciones, imágenes, etc. Además, disponen de plantillas y modelos totalmente personalizables para que puedas crear las historias de forma mucho más rápida. Tener toda la información centralizada y ordenada te garantiza un mejor control de tus pacientes y sus tratamientos.

    2.   Videoconsultas para fisioterapeutas

    Los software para fisios te acercan la telemedicina para ciertos casos en los que necesitas llevar un control a distancia de tu paciente. Las videoconsultas ya se están haciendo comunes en este sector y este tipo de software te ofrece esta facilidad. Los software para fisioterapeutas te permiten realizar el seguimiento de tus pacientes a través de estas videollamadas para fisioterapeutas.

    3.   Gestionar la facturación

    La facturación médica es una de esas tareas que consumen tiempo y que muchas veces genera problemas. Con un software de gestión para fisioterapeutas puedes facilitar mucho este proceso al automatizar ciertas actividades contables por medio de la plataforma. De esta forma, podrás generar facturas en tan solo segundos.

    4.   Gestionar las citas

    Las citas son el elemento vital para tu clínica. Necesitas gestionar las citas de tus pacientes de manera que optimices tu tiempo y el de tus empleados o compañeros. Los software para citas médicas de fisioterapia te permitirán ver tu agenda y la de tus compañeros de manera visual. Esto te permitirá rellenar huecos libres y evitar tener horas muertas entre citas.

    Además, tienes que gestionar citas de forma que el paciente se sienta atendido desde la misma obtención de esta. Estos software facilitan la reserva de citas y consultas por parte de los pacientes, de acuerdo a su propia disponibilidad y al calendario del profesional.

    Incluso algunos de ellos pueden ofrecer sistemas de recordatorios por SMS, WhatsApp o correo electrónico y confirmación de citas con 24 horas de antelación.

    5.   Automatizar tareas

    Muchos de los procesos propios de una clínica o consultorio fisioterapeuta se pueden realizar de forma automática mediante un software de gestión. Desde la gestión de documentación e historiales, la toma de citas médicas, hasta el manejo de horarios y calendarios, se pueden automatizar por medio de una de estas plataformas.

    Ventajas de contar con un software de gestión en tu centro de fisioterapia

    Viendo las distintas funciones que puede ejecutar un software de gestión, es indudable que le traerá muchos beneficios a tu clínica de fisioterapia. Veamos sus ventajas principales:

    ✅ Facilita la gestión global de tu consultorio

    Si varias de las tareas se realizan de forma automática, tienes toda la documentación ordenada en un solo lugar y puedes controlar los procesos de tu clínica desde la misma plataforma, ahorrarás valioso tiempo de gestión y, por ende, dinero. Las actividades de la clínica se ejecutarán de manera eficiente.

    ✅ Mejora la atención a tus pacientes

    Con un software de gestión en tu clínica tendrás el tiempo necesario para realizar una mejor evaluación a tus pacientes. El tiempo que dedicabas a otras tareas en tu consultorio, lo podrás invertir en tus pacientes y mejorar la calidad de atención.

    Al tener una mejor evaluación, la toma de decisiones es mucho más sencilla y las terapias serán más efectivas.

    ✅ Facilita la actualización de los historiales y registros

    Los historiales se van actualizando a medida que se cargan datos en ellos. Así no será necesario estar actualizando historiales y registros de forma manual cada cierto tiempo, como era lo acostumbrado hacer en la gestión “en papel”.

    ✅ Gestiona de forma rápida los procesos administrativos

    Los procesos administrativos como el control de stock, la compra y venta de productos y la facturación, son controlables desde los software para fisioterapeutas, con información actualizada y en tiempo real.

    Y aunque una clínica de fisioterapia no se caracteriza por la venta de productos, podrás tener esa opción disponible en caso de querer promocionar los productos que usas en tus propias prácticas.

    ✅ Ahorra tiempo y dinero

    Todo el tiempo que puedas ahorrar tanto de tus empleados como el tuyo propio en la gestión de tu clínica, es dinero. Los software de gestión se caracterizan por tener interfaces intuitivas y ser fáciles de usar. Esto significa que una persona se puede encargar de varias tareas de forma eficiente a través del software.

  • Cómo encontrar un software para clínicas médicas gratis

    Cómo encontrar un software para clínicas médicas gratis

    El sector de los servicios médicos se ha revolucionado con la llegada y aplicación de los software médicos. Estos software mejoran sustancialmente la gestión de las clínicas, mejorando la atención de sus pacientes y aumentando su eficiencia y rendimiento. Pero… ¿Cómo encontrar un software para clínicas médicas gratis?

    El mercado de software dedicados es inmenso. Hay programas para gestiones específicas como los software para telemedicina o la facturación, mientras que hay otros que abarcan todas las gestiones y actividades de la clínica.

    Saber exactamente lo que buscas te facilitará encontrar el software para clínicas médicas idóneo para tu caso.

    ¿Qué es un software para clínicas médicas?

    Los software para clínicas médicas son herramientas creadas para mejorar y favorecer las tareas y procesos propios de la gestión de consultorios y clínicas. Estos software están dedicados específicamente al sector sanitario, ofreciendo características especiales y esenciales para la buena administración y gestión de las clínicas.

    símbolo de una nube representando los software para clínicas médicas gratuitos en la nube

    Por ejemplo, muchos de estos software permiten el manejo de agenda médica online con sus respectivos horarios y calendarios, la obtención de citas por parte de los pacientes, el registro y resguardo de historiales clínicos, entre otros. Todas son actividades propias de la gestión médica.

    Es bien sabido que muchas tareas administrativas consumen tiempo valioso y suponen una carga de trabajo y estrés considerable. Si estas tareas se automatizan, puedes lograr un ahorro significativo de tiempo y esfuerzo en tu clínica.

    Además, tener la información que se necesita día a día de forma centralizada y a pocos clics, dinamiza el trabajo y lo hace mucho más eficiente. Este es el objetivo principal de estas herramientas.

    Beneficios de los software de gestión para clínicas médicas

    La implementación de un software de gestión en tu clínica te ofrecerá varios beneficios, entre ellos:

    • Automatización de muchas actividades. El software de gestión realiza muchas actividades de forma automática. Por ejemplo, el registro de pacientes, la coordinación de citas, la administración de los historiales clínicos, entre otros.
    • Aumenta los canales de contacto con los pacientes. Un software de gestión para clínicas facilita la conexión del paciente con el profesional de la salud a través de plataformas de mensajería, llamadas telefónicas y videoconsultas.
    • Información centralizada y disponible fácilmente. Toda la información relacionada con la clínica la podrás tener a la mano con pocos clics y a través de cualquier dispositivo.
    • Atención médica más eficiente. Si muchas de las actividades se automatizan, el profesional de la medicina puede dedicar más y mejor tiempo a la atención de sus pacientes.
    • Rápido acceso a los datos clínicos. Como profesional médico tendrás acceso a los historiales clínicos actualizados de forma rápida y fácil. Esto mejora también la gestión de atención médica.
    • Mejora la eficiencia general de la empresa. Con un manejo de datos mejorado, gestiones automatizadas, ahorro de tiempo en papeleo y menos burocracia, tu clínica será mucho más eficiente.

    Prueba los mejores software de gestión para clínicas médicas gratis

    símbolo de 'free' representando la existencia de software para clínicas médicas que ofrecen prueba gratuita

    Afortunadamente, los mejores software para la gestión de clínicas ofrecen pruebas y demostraciones de forma gratuita. Esto se hace para que puedas implementarlo en tu clínica o centro médico y comprobar si se adapta a tus necesidades.

    ¿Cuáles son los mejores software de gestión para clínicas con prueba gratuita?

    Docfav

    Docfav es uno de los mejores software para clínicas médicas del mercado. Ofrece muchas funciones dedicadas en una interfaz intuitiva y fácil de ejecutar. Su plataforma es muy rápida, además de ser compatible con diferentes sistemas operativos y dispositivos.

    Docfav ofrece una suscripción gratuita y una demo de tiempo ilimitado con restricciones en la capacidad de almacenamiento y la cantidad de citas. Puedes solicitar la prueba gratuita a través de su portal web oficial.

    G2 Clínicas

    G2 Clínicas es un software médico open source muy completo que ofrece muchas funciones relacionadas con la gestión de clínicas médicas. Con esta plataforma se pueden controlar las agendas profesionales, calendarios y horarios para citas, etc.

    G2 Clínicas ofrece acceso gratuito a su plataforma por los primeros 30 días a modo de prueba. Tendrás todas las funcionalidades activadas y un gran soporte técnico.

    Nucli

    Nucli es un software para centros de salud con el que puedes controlar absolutamente todas las gestiones del negocio. Ofrece dos planes que se diferencian entre sí por la cantidad de funciones habilitadas.

    Para cada uno de estos planes, el desarrollador ha habilitado los primeros 30 días gratuitos como demostración. Las cuotas son mensuales y no exige permanencia.

  • ¿Son necesarios los software de administración para clínicas?

    ¿Son necesarios los software de administración para clínicas?

    Los software de administración son esenciales para la gestión de cualquier negocio y esto incluye al sector sanitario. Acompáñanos a descubrir las razones por las que son necesarios los software de administración para clínicas.

    Estos software facilitan herramientas para realizar de forma automática muchos de los procesos propios de la gestión administrativa. Ofrecen muchas facilidades y aportan un excelente apoyo para uno de los temas más sensibles de la administración: las obligaciones tributarias y el pago de impuestos.

    Conozcamos un poco más sobre los software de administración para clínicas.

    ¿Qué es un software de administración para clínicas?

    Los software de administración para clínicas son programas informáticos destinados a mejorar la gestión de los procesos administrativos y optimizar las operaciones en establecimientos del sector sanitario.

    Las funciones de estos software pueden variar dependiendo del proveedor y del tipo de programa. Por ejemplo, existen software dedicados solo a la gestión administrativa de la clínica mientras que otros integran otros procesos como los software para turnos médicos.  Hay algunos que son fácilmente adaptables a pymes, clínicas pequeñas y consultorios, mientras que otros son exclusivos de grandes redes clínicas.

    Pero su objetivo básico es el mismo, ayudar en la gestión administrativa de la clínica.

    Funciones de los software médicos de administración

    Las clínicas deben realizar una gran cantidad de actividades para su pleno funcionamiento, como cualquier otra empresa. Este tipo de software se enfoca en la gestión administrativa y contable de este tipo de establecimientos, participando en las siguientes tareas:

    1. Los procesos de facturación.
    2. Las cuentas por cobrar y su seguimiento.
    3. El control y seguimiento de los gastos.
    4. El control de las obligaciones tributarias.
    5. El control y vigilancia del inventario.

    La capacidad de procesamiento de los sistemas informáticos permite el manejo de grandes cantidades de datos, facilitando enormemente la gestión de los procesos contables y optimizando los recursos disponibles.

    Ventajas de estos software

    Es muy beneficioso implementar un software de administración en tu clínica. Estas son sus ventajas:

    1.   Mejora el proceso de facturación

    La facturación médica se puede automatizar mediante un software de gestión administrativo. Este es uno de los trabajos más pesados de la gestión, que se alivia enormemente a través de estos programas.

    2.   Facilita la gestión de cobranza

    Esta también es una de las gestiones más estresantes de los departamentos administrativos. La solicitud de pagos a los clientes es un tema muy delicado, pero que se facilita mucho con un software administrativo.

    3.   Controla los gastos de la clínica

    Tendrás disponible de forma centralizada todos los gastos relacionados a la clínica. Esto permite un mejor control que garantice los beneficios de la clínica, el flujo de caja y asegurar su crecimiento.

    4.   Controla eficientemente las obligaciones tributarias

    Muchos de estos software están certificados por los entes gubernamentales para controlar el sistema de facturación de forma eficiente y evitar el fraude fiscal. Gestionar las obligaciones tributarias ayudado con un software administrativo te permitirá cumplir con ellas sin problemas y riesgos de multas.

    5.   Administra tu inventario

    Aunque las clínicas no se caracterizan por la venta de productos médicos, muchas de ellas tienen inventarios de estos productos que se utilizan internamente para los servicios prestados. Es necesario llevar un control de estos productos para garantizar el stock necesario para cumplir con los servicios que se prestan.

    ¿Cómo conseguir un software de administración para clínicas gratis?

    Existen algunos software de administración gratuitos que están orientados a pequeñas y medianas empresas. Software como Acumatica, permiten una gestión sencilla de la contabilidad de pequeños negocios, incluyendo clínicas pequeñas y consultorios.

    También puedes encontrar hojas de cálculo en línea que puedes aplicar de forma gratuita en la gestión de tu consultorio. Sin embargo, este tipo de programas no ofrece respaldo ni apoyo técnico en caso de necesitarlos.

    Los software médico en la nube son herramientas completas con mucho trabajo detrás. Los desarrolladores invierten muchas horas de trabajo para que estos programas puedan cumplir con el servicio ofrecido. Además, tienen mucho personal involucrado que se encarga de que el software trabaje sin parar día a día. Y todo esto tiene un coste.

    Los mejores software de administración para clínicas no son gratuitos. Sin embargo, muchos de ellos ofrecen versiones demo gratuitas que puedes probar antes de comprar el paquete. Plataformas como Docfav, Dricloud o Clinic Cloud ofrecen esta facilidad.

    Docfav destaca por tener una versión gratuita de tiempo ilimitado que permite el manejo de datos en un almacenamiento no mayor a los 5 GB.

  • Los mejores software para videoconsultas

    Los mejores software para videoconsultas

    La telemedicina actualmente permite realizar videoconsultas para tratar y examinar pacientes a distancia. Como proveedor de servicios de atención médica, debes garantizar la seguridad del entorno y hacer uso de las mejores opciones de programas y software disponibles en el mercado. Por ello te traemos un pequeño listado con los mejores software para videoconsultas.

    TOP 5 software para videoconsultas médicas

    Todos estos programas consisten en software de gestión destinados al sector sanitario con herramientas como la videoconsulta y teleconsulta. En definitiva, son un tipo de software de telemedicina.

    Veamos las mejores opciones actualmente:

    1.   Docfav

    Este software de gestión para clínicas ofrece la opción de las videoconsultas médicas a través de su plataforma. Los pacientes podrán gestionar sus citas directamente en la plataforma a través del registro de usuario y los médicos tendrán disponible toda la información necesaria por esta vía. Con la función de videoconsultas de Docfav se puede monitorizar pacientes crónicos o con movilidad limitada. Además, ofrece acceso al historial médico de manera instantánea.

    2.   DriCloud

    Con la función de videoconsultas de DriCloud se pueden realizar videollamadas con los pacientes. La plataforma que ofrece DriCloud, al igual que el resto de software, es totalmente segura, con protocolos de encriptación para proteger los datos. Te recomiendo que eches un vistazo al post sobre software LOPD si te preocupa la privacidad de tus pacientes.

    3.   Doctoralia

    Doctoralia es otro software de gestión de clínicas que ofrece el servicio de telemedicina a través de videollamadas. Esta herramienta forma parte de una funcionalidad poderosa de la plataforma, como lo es su agenda médica online.

    4.   Nucli

    Nucli es un software para médicos muy completo. Ofrece dos paquetes de servicios: El Clinic y el Quirurgic. Ambos tienen activa la funcionalidad de videollamadas, con la que puedes realizar tus videoconsultas sin problemas a través de la propia plataforma.

    5.   Archivex Clinical

    Este software médico ofrece el servicio de videoconsultas a través de su plataforma como parte de las funciones de este software de gestión. Archivex Clinical es un software que se adapta a cualquier especialidad y gestiona toda su información de manera segura a través de la nube.

    Ventajas e inconvenientes de utilizar un software médico para videollamadas

    Es importante tener presente los beneficios y las desventajas de utilizar la telemedicina y sus herramientas de videoconsultas o videollamadas.

    Ventajas para los pacientes

    corazón representando la comodidad y tranquilidad que ofrecen los software para videoconsultas a los pacientes

    Los pacientes que pueden ser tratados por videoconsultas pueden disfrutar del beneficio de evitarse el traslado al consultorio, los tiempos de espera y las reservas con antelación. La automatización de los procesos de gestión forma parte de las actividades de este tipo de software, logrando una mayor comodidad al paciente.

    Los software para videoconsultas suelen ser una opción muy cómoda para los pacientes, al concertar la cita en línea y lograr una consulta médica. Por supuesto, esto solo es viable cuando ya el médico tiene un tratamiento del caso previo y conoce al paciente.

    El médico debe apoyarse en toda la información previa del historial médico del paciente y la información que pueda recabar en la conexión para poder dar un diagnóstico u ofrecer algún tipo de tratamiento.

    Esto descarta las videoconsultas médicas en la primera cita o en casos donde se requiere una evaluación médica directa.

    Beneficios e inconvenientes de la teleconsulta para los médicos

    flecha hacia arriba representando el aumento de eficiencia y productividad que tienen los médicos al utilizar software para videoconsulta

    Las videoconsultas suelen ofrecer grandes beneficios a los médicos y doctores, todos relacionados con la implementación de la tecnología. Por ejemplo, automatizar la concertación de citas, manejar historiales clínicos en la misma plataforma y tener toda la información centralizada, permite una mayor eficiencia en el flujo de trabajo.

    Además, evitará las ausencias de pacientes y la consecuente pérdida de tiempo planificado. Sin embargo, también existen algunos inconvenientes.

    Entre las desventajas de las videoconsultas se encuentra el hecho de que no es factible para todo tipo de pacientes. Así que, para ejecutar una videoconsulta, se debe realizar una evaluación del tipo de paciente y planificar el tipo de consulta que se debe aplicar.

    Además, está el tema del marco legal para la telemedicina en España. Como prestador del servicio médico, eres el garante de que la videoconsulta se realice de forma segura y mantener la integridad de los datos. Como profesional de la salud, esto solo lo puedes controlar a través de la utilización de software dedicados y certificados por los entes gubernamentales.

    Prueba un software para videoconsultas gratis

    Muchos de los software de gestión para el sector sanitario ofrecen la opción de una prueba inicial gratuita por un tiempo limitado. Así, podrás probar el software y constatar si realmente es lo que necesitas para tu clínica.

    Algunos de los mejores software para videoconsultas que te hemos mencionado ofrecen esta prueba gratuita. Es el caso de Docfav. Este software permite realizar videoconsultas a través de su plataforma y lo mejor de todo es que puedes ponerlo a prueba de forma gratuita.

    Incluso tiene una modalidad freemium en la que puedes usar el software gratuitamente por tiempo ilimitado, con límites en la cantidad de citas y la capacidad de almacenamiento de datos.

  • Los mejores software TicketBAI para clínicas

    Los mejores software TicketBAI para clínicas

    La implementación de TicketBAI en el territorio vasco ha generado muchas preguntas en cuanto al tipo de software a utilizar y las características que debe tener para cumplir con esta normativa. En este post te mostraremos información básica sobre este instrumento y los mejores software TicketBAI para clínicas del mercado.

    TicketBAI se comenzó a implementar de forma obligatoria a partir del 2022, aunque ya había salido a la luz a mediados del 2020 y podía adaptarse de forma voluntaria ese año.

    Las sanciones por el incumplimiento de esta normativa son bastante altas, así que lo recomendable es adecuar los sistemas de facturación para evitar dolores de cabeza.

    ¿Qué es TicketBAI?

    «El Proyecto TicketBAI es una serie de medidas que se enfocan en el control de los sistemas de facturación y cobro para disminuir el fraude fiscal. TicketBAI es implementado por el Gobierno del País Vasco y las tres Haciendas Forales en conjunto.»

    Este instrumento de control se comenzó a implementar a partir del 2020 y tiene dos metas principales:

    • Asistir y apoyar a las personas naturales y jurídicas en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
    • Prevenir y evitar el fraude fiscal.

    Con TicketBAI se impide la manipulación o eliminación de facturas después de emitidas, asegurando la integridad y trazabilidad de estos documentos. Básicamente se exige la implementación de sistemas digitales de facturación que permitan un mejor control de las facturas y formas de pago.

    ¿A quién afecta TicketBAI?

    TicketBAI afecta a todas las entidades y personas que estén sujetas a la competencia normativa del País Vasco y las Haciendas Forales:

    • Personas Naturales.
    • Personas Jurídicas.
    • Entidades sin personalidad jurídica.

    Esto es en conformidad con el Concierto Económico de la Comunidad Autónoma del País Vasco de la Ley 12/2002. Por tanto, tanto si tienes una clínica o eres médico autónomo de cualquier especialidad, deberás tener todo esto en cuenta a la hora de elegir un software de gestión para clínicas médicas.

    ¿Cómo afecta TicketBAI a mi negocio?

    Para cumplir con esta normativa, debes tener un sistema de facturación digital que permita controlar las facturas. Esto generará un ahorro considerable de tiempo y dinero tanto en la propia gestión de facturación como en su justificación posterior en los entes públicos.

    Con TicketBAI puedes garantizar que tu negocio no incurre en evasión fiscal y que cumples formalmente con tus obligaciones.

    Además, el cumplimiento de esta normativa garantiza una factura por cada compra o venta de producto o servicio, siendo esto beneficioso para el consumidor final. Así, cada consumidor tendrá la disponibilidad de crear sus propios registros de gastos y utilizarlos como respaldo a la hora de reclamos.

    ¿Qué requisitos deben cumplir los software respecto a TicketBAI?

    El software debe cumplir con lo siguiente:

    • Debe estar homologado y certificado. Significa esto que el software debe estar validado por la Administración Pública y las Agencias Tributarias.
    • Debe tener la capacidad de generar un fichero único para cada factura. Así garantiza la trazabilidad del documento.
    • Debe enviar este fichero a Hacienda en los plazos establecidos. Si lo puede realizar de forma automática será aún mejor.
    • Debe incluir en la factura el código TicketBAI o TBAI que envía Hacienda.
    • Debe incluir en la factura el código QR que envía Hacienda.

    Adicional a esto, el dispositivo desde donde emites la factura debe estar certificado por la Agencia Tributaria.

    Ten en cuenta que, si el software no cumple con todos estos requisitos, estás incumpliendo la normativa y pueden sancionarte. Las multas son considerables, van desde los 20.000 euros hasta un 20 % de lo facturado el año anterior.

    En caso de reincidencia, el monto sube a los 30.000 euros como mínimo y el 30 % de lo facturado el año anterior.

    Software adaptados a TicketBAI

    En vista de la implementación obligatoria de TicketBAI en el 2022, los desarrolladores han adaptado sus software para cumplir con esta normativa. Entre los software TicketBAI para clínicas más destacados, tenemos:

    Docfav

    Docfav es un software de gestión para el sector sanitario que está debidamente homologado y que incluye facturación adaptada al sistema TBAI. Puedes solicitar una demostración totalmente gratuita en su sitio web oficial para probarlo.

    DSG Software

    Otro programa muy completo que permite automatizar la generación de facturas y controlar la gestión contable de tu negocio. DSG Software está adaptado a TicketBAI y se puede implementar en pymes.

    Gextor

    Gextor es un software especializado en la gestión de facturación y contabilidad que se puede usar en cualquier tipo de negocio o empresa. También está adaptado a TBAI.

    Odoo

    Odoo es un software médico de código abierto que abarca todas las gestiones de una empresa, incluyendo la administración de facturas y procesos contables. Tiene integrado el sistema TBAI.